Ferrex: la empresa que inició un nuevo modelo de ferretería expone los cambios en la demanda

(Por NV) Después de cinco años de operación, Ferrex cuenta con tres salones de venta y un nuevo centro de distribución en Luque. Conversamos con Esteban Saenz, gerente general, sobre las diferentes etapas que fue atravesando el consumidor durante este tiempo de confinamiento.

Image description
Image description
Image description

Ferrex ofrece materiales de construcción como griferías, sanitarios, iluminación, cerraduras, recubrimiento de piso y pared, aditivos, cemento y escaleras. También maquinarias, accesorios, insumos, seguridad industrial, automotriz y todo lo referente al aseo. Aunque la esencia de la empresa es el retail, el stock disponible es un factor relevante a la hora de ser la elegida por las empresas.

Además, esta tienda ofrece un concepto que apunta a facilitar las compras al cliente que puede encontrar en un solo establecimiento, todo lo que necesita: pinturas, herramientas, todo lo que tenga que ver con electricidad, así como plomería, elementos de fijación y productos para jardinería. Nunca vas a salir con las manos vacías, siempre hay algo interesante que comprar.

En cuanto a la situación actual, Esteban Saenz, gerente general, manifestó que hubo un notable cambio en el comportamiento de los clientes. “La pandemia, como a todos, nos tomó por sorpresa. Tenemos la suerte de contar con un equipo de trabajo de primera que se ha adaptado y reaccionado rápidamente a los cambios que acarreó la situación, incluso, dentro de estos meses hemos pasado por distintas etapas”, indicó.

El gerente señaló que cuando todo comenzó las personas primero optaron por los productos de limpieza y protección personal que despuntaron. Después vieron un crecimiento en lo que se refiere a pintura y jardinería. “Se notó que utilizaron el tiempo para pequeños proyectos en el hogar. Posteriormente vimos una tendencia importante en productos de organización, estantes, cajoneras, organizadores de todo tipo. Conforme todos nos íbamos adaptándonos a las clases virtuales y teletrabajo teníamos la necesidad de reorganizar nuestros espacios”, expresó.

Según Saenz, ahora el mercado parece haberse estabilizado un poco más. “Lentamente está volviendo todo a la nueva normalidad como le llaman. Afortunadamente la gran variedad de productos que tenemos nos ha ayudado a mantenernos relevantes durante estas distintas etapas de la pandemia”, declaró.

Esta situación también sirvió para que Ferrex cree un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio, reconoció Saenz. “Nos ayudó especialmente en los momentos de cuarentena más estricta, cuando tuvimos que tener cerradas nuestras tiendas en cumplimiento a lo decretado por el MSPBS. Ahora continuamos con ese canal de ventas en paralelo a la atención en tiendas, y hemos reorganizado nuestros equipos de trabajo, implementando el trabajo por cuadrillas y todos los demás protocolos de seguridad para reducir el riesgo de contagio”, informó.

El gerente general de Ferrex mencionó que el trabajo que tienen por delante es muy grande. “Todo lo sucedido en el 2020 nos hace ver el mundo con una perspectiva diferente, nos mostró la fragilidad de todo lo que nos rodea y personalmente al próximo año lo tomo con una mirada optimista. El 2021 tiene que ser mejor al 2020”, consideró.

Un nuevo concepto

Ferrex habilitó su primera sala de ventas en julio del 2015, sobre la avenida Eusebio Ayala. “Con amplio estacionamiento y más de 20.000 productos, la empresa iniciaba en Paraguay un nuevo modelo de ferretería, un modelo existente en otros países de la región, pero hasta entonces inexistente en el país”, dijo Saenz. Hoy la firma cuenta con tres locales ubicados en el barrio Los Laureles, Pinedo Shopping y sobre la avenida Santísima Trinidad.

Mientras tanto, la empresa seguirá adaptándose a lo que demanda el mercado para siempre estar más cerca de sus clientes. “Queremos satisfacer sus necesidades con productos de calidad a precios competitivos, en un ambiente amplio y amigable donde su imaginación se convierta en realidad al ejecutar sus proyectos”, finalizó el gerente.

Más datos

Ferrex atiende de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 en los tres locales: Los Laureles, Pinedo Shopping y Santísima Trinidad. Más información al WhatsApp (0974) 443-443. Seguiles en las redes sociales FB: /FerrexParaguay e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.