Ferrex: la empresa que inició un nuevo modelo de ferretería expone los cambios en la demanda

(Por NV) Después de cinco años de operación, Ferrex cuenta con tres salones de venta y un nuevo centro de distribución en Luque. Conversamos con Esteban Saenz, gerente general, sobre las diferentes etapas que fue atravesando el consumidor durante este tiempo de confinamiento.

Image description
Image description
Image description

Ferrex ofrece materiales de construcción como griferías, sanitarios, iluminación, cerraduras, recubrimiento de piso y pared, aditivos, cemento y escaleras. También maquinarias, accesorios, insumos, seguridad industrial, automotriz y todo lo referente al aseo. Aunque la esencia de la empresa es el retail, el stock disponible es un factor relevante a la hora de ser la elegida por las empresas.

Además, esta tienda ofrece un concepto que apunta a facilitar las compras al cliente que puede encontrar en un solo establecimiento, todo lo que necesita: pinturas, herramientas, todo lo que tenga que ver con electricidad, así como plomería, elementos de fijación y productos para jardinería. Nunca vas a salir con las manos vacías, siempre hay algo interesante que comprar.

En cuanto a la situación actual, Esteban Saenz, gerente general, manifestó que hubo un notable cambio en el comportamiento de los clientes. “La pandemia, como a todos, nos tomó por sorpresa. Tenemos la suerte de contar con un equipo de trabajo de primera que se ha adaptado y reaccionado rápidamente a los cambios que acarreó la situación, incluso, dentro de estos meses hemos pasado por distintas etapas”, indicó.

El gerente señaló que cuando todo comenzó las personas primero optaron por los productos de limpieza y protección personal que despuntaron. Después vieron un crecimiento en lo que se refiere a pintura y jardinería. “Se notó que utilizaron el tiempo para pequeños proyectos en el hogar. Posteriormente vimos una tendencia importante en productos de organización, estantes, cajoneras, organizadores de todo tipo. Conforme todos nos íbamos adaptándonos a las clases virtuales y teletrabajo teníamos la necesidad de reorganizar nuestros espacios”, expresó.

Según Saenz, ahora el mercado parece haberse estabilizado un poco más. “Lentamente está volviendo todo a la nueva normalidad como le llaman. Afortunadamente la gran variedad de productos que tenemos nos ha ayudado a mantenernos relevantes durante estas distintas etapas de la pandemia”, declaró.

Esta situación también sirvió para que Ferrex cree un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio, reconoció Saenz. “Nos ayudó especialmente en los momentos de cuarentena más estricta, cuando tuvimos que tener cerradas nuestras tiendas en cumplimiento a lo decretado por el MSPBS. Ahora continuamos con ese canal de ventas en paralelo a la atención en tiendas, y hemos reorganizado nuestros equipos de trabajo, implementando el trabajo por cuadrillas y todos los demás protocolos de seguridad para reducir el riesgo de contagio”, informó.

El gerente general de Ferrex mencionó que el trabajo que tienen por delante es muy grande. “Todo lo sucedido en el 2020 nos hace ver el mundo con una perspectiva diferente, nos mostró la fragilidad de todo lo que nos rodea y personalmente al próximo año lo tomo con una mirada optimista. El 2021 tiene que ser mejor al 2020”, consideró.

Un nuevo concepto

Ferrex habilitó su primera sala de ventas en julio del 2015, sobre la avenida Eusebio Ayala. “Con amplio estacionamiento y más de 20.000 productos, la empresa iniciaba en Paraguay un nuevo modelo de ferretería, un modelo existente en otros países de la región, pero hasta entonces inexistente en el país”, dijo Saenz. Hoy la firma cuenta con tres locales ubicados en el barrio Los Laureles, Pinedo Shopping y sobre la avenida Santísima Trinidad.

Mientras tanto, la empresa seguirá adaptándose a lo que demanda el mercado para siempre estar más cerca de sus clientes. “Queremos satisfacer sus necesidades con productos de calidad a precios competitivos, en un ambiente amplio y amigable donde su imaginación se convierta en realidad al ejecutar sus proyectos”, finalizó el gerente.

Más datos

Ferrex atiende de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 en los tres locales: Los Laureles, Pinedo Shopping y Santísima Trinidad. Más información al WhatsApp (0974) 443-443. Seguiles en las redes sociales FB: /FerrexParaguay e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.