Financiera Paraguayo Japonesa firma alianza con La Rural de Seguros

El convenio busca brindar una asesoría integral en coberturas de seguro para cada necesidad, garantizadas por el respaldo de estas dos marcas de alta trayectoria en el mercado local.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Financiera Paraguaya Japonesa SAECA y La Rural de Seguros concretaron una alianza mediante la cual, los clientes de la FPJ podrán acceder a planes para seguros de automóviles y maquinarias para el hogar y el comercio incluyendo: incendio, robo, cristales, así como también servicios de urgencia para la vivienda que incluyen cerrajería, electricidad, plomería y asistencia médica.

En un mercado más exigente Financiera Paraguayo Japonesa vio la necesidad de tener una alianza estratégica, en este caso particular con La Rural de Seguros S.A.

Su trayectoria y la confianza que en ella ha depositado el mercado, les dio la seguridad para entablar esta estrecha relación de modo a mejorar los productos y servicios con que cuenta actualmente e ingresar a nuevos mercados.

Durante la firma del acuerdo llevado a cabo en la instalación del Edificio de La Rural de seguros, Blanca Britez, Gerente General de la Financiera dijo que esto es una muestra más de que la financiera siempre busca ofrecer una mayor gama de servicios de la mejor calidad a sus clientes, buscando facilitar la vida de los mismo.

Los servicios no solo son de calidad con el respaldo de dos grandes marcas, sino también tendrá precios preferenciales para los clientes de la financiera.

Mencionó además que todo el equipo comercial de la financiera, distribuido a nivel país, está preparado para asesorar y ofrecer estos nuevos servicios a clientes y futuros clientes de la entidad.

Por su parte Víctor Rivas, Director administrativo de La Rural de Seguros agradeció a La Financiera Paraguayo Japonesa por la confianza depositada en su empresa, recordando la trayectoria de La Rural de Seguros que esta próxima a cumplir los 100 años, hablan por sí solas y que está seguro que los mismos superaran las expectativas de los clientes que accedan a ellos.

La Financiera Paraguayo Japonesa opera hace 20 años en el mercado local

“Contamos con un poco más de 300 funcionarios constantemente capacitados quienes día a día apuestan a brindar una atención personalizada con el principal propósito de satisfacer las necesidades de los clientes, en donde los pilares fundamentales son la agilidad y flexibilidad para adaptarse a los distintos escenarios que se presentan”, indicó Blanca Brítez, gerente general de la Financiera Paraguayo Japonesa.

SERVICIOS Y PRODUCTOS DESTACADOS

La Financiera Paraguayo Japonesa cuenta con soluciones financieras con la finalidad de facilitar la vida a sus clientes. “Ofrecemos desde banca para préstamos personales, banca corporativa, tarjetas de crédito, ahorro e inversiones, transferencias interbancarias, fondo de garantía y otros servicios como cobranzas, transferencias de dinero, operaciones con cambio de moneda extranjera y ahora a través de una Alianza con La Rural de Seguros, los clientes de la financiera también pueden acceder a planes para seguros de automóviles y maquinarias para el hogar y el comercio incluyendo, así como también servicios de urgencia para la vivienda”, explicó.

“Promovemos acciones y buscamos siempre actualizar nuestro portafolio de productos disponibles para los clientes, invitándolos de esta manera a ‘Animarse a vivir más’, que es justamente el slogan de la campaña digital que está vigente”, comentó Brítez.

UN 2017 SATISFACTORIO Y UN 2018 CON MUCHOS PROYECTOS

La gerente indicó que si bien el 2017 no fue un año fácil para el rubro, ellos pueden decir con satisfacción que han superado los desafíos que se propusieron a principios de este año, siguiendo la línea del Plan Estratégico marcado por la organización.

?“Entre los principales logros que podemos mencionar se encuentra la apertura de dos nuevas sucursales, la de San Lorenzo y Luque, así como la inauguración de nuestro nuevo Centro Corporativo sobre la Avda. Boggiani”, informó la vocera. Estos locales de atención al público, se suman a las sucursales ya existentes: Mcal. López, Encarnación, Santa Rita, Villarrica y la Casa Matriz.

“Para el 2018, estamos preparando novedades interesantes, para el beneficio de todos nuestros clientes a nivel país. El lanzamiento de la Alianza comercial con La Rural, es un adelanto de lo que se viene”, dijo la gerente general de la entidad.

Más informes en www.fpj.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.