Grupo Titan fabrica nuevos productos y proyecta crecer en dos dígitos (como en el 2020)

(Por NV) Plásticos SA (Grupo Titan) es una empresa con 33 años en el mercado dedicada a la fabricación y comercialización de caños plásticos, accesorios y complementos para todo tipo de obras, buscando proveer al mercado paraguayo soluciones para la conducción de líquidos, gases y electricidad, siendo altamente competitivos y eficientes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Alexandro Volpe, director general de Grupo Titan, informó que en el 2020 la empresa cerró 14% por encima de las ventas del 2019. “Para una industria como la nuestra es un muy buen resultado, logramos mantener el presupuesto general de la empresa a pesar de tener dos meses casi nulos por la pandemia”, dijo. “El año 2021 realmente es muy desafiante, no solamente porque proyectamos crecer en dos dígitos nuevamente, sino porque vamos a lanzar al mercado una nueva línea de productos marca Titan”, anunció.

Esta empresa nació en 1988 y lo que principalmente la diferencia “es que constantemente estamos innovando en el mercado paraguayo, ampliando nuestro portfolio con productos tecnológicos que permiten dar soluciones al mercado de la construcción”, indicó Volpe. “Nuestros principales clientes se encuentran en el canal de retail, son las ferreterías y casas de sanitarios, también contamos con el canal de obras e infraestructura, que son las constructoras”, mencionó.

Volpe afirmó que en este momento los productos más solicitados son los caños para pozos artesianos. “Luego de la tremenda sequía del año pasado, tuvimos una demanda muy importante”, agregó. “Somos los pioneros en el Cono Sur y únicos en el Paraguay en producir tuberías plásticas de PVC-O en conjunto con Molecor, empresa española líder del PVC-O”, manifestó. Estas tuberías permiten al Paraguay contar con los caños de mayor tecnología del mundo, mejorar la calidad en sus redes de agua, evitar pérdidas, roturas, todo esto gracias a las cualidades del producto y lo más importante es que son fabricados en el país, en Villa Elisa.

“Desde Villa Elisa hemos exportado a Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú”, expresó Volpe. Cabe mencionar, que exportar caños era prácticamente imposible antes ya que el impacto del transporte en el valor del producto es muy elevado, pero gracias a las ventajas competitivas de este producto el Grupo Titan logró ese objetivo.

El sector en perspectiva
En cuanto a la situación actual, Volpe expuso que si bien el sector fue afectado por el COVID-19, fue solo un cierto tiempo, sobre todo durante abril y mayo. “Los siguientes meses tuvimos un efecto rebote, con lo que se podría decir que recuperamos lo perdido rápidamente ya que la activación del sector fue inmediata. Considero que somos un sector bendecido ante esta pandemia”, apuntó.

Según el director general de Grupo Titan, las perspectivas para este año son muy buenas “siempre y cuando nos cuidemos y se respeten los protocolos. Es importante que cada paraguayo aporte su grano de arena −que en este caso no es más que cuidarse a sí mismo y a los que los rodean para que no se tenga que volver atrás− me refiero a las fases, esto podría ser fatal para el país. Este es el principal desafío del año 2021”, analizó.

“Las obras privadas están en auge y desde sector público las obras de infraestructura no pueden parar puesto que generan empleos que elevan el nivel adquisitivo de la población y contribuyen a la cadena de consumo en todos los rubros, además de incrementar el patrimonio del país. Es allí donde se debe apuntar para reactivar la economía”, expuso.

El Grupo Titan tiene metas muy desafiantes para el 2021. “Para lograr nuestros objetivos hemos invertido en la incorporación de nuevas líneas de producción y nos enfocaremos en la eficiencia operacional. También empezamos a fabricar en el 2020 una nueva línea de productos denominados tritubos Titan, que son utilizados para fibra óptica”, finalizó Volpe.

Más datos
Grupo Titan se encuentra sobre Luis Alberto del Paraná 235, Villa Elisa, Paraguay. Informes al (021) 940-807 o al mail plasticos@plasticos.com.py. Seguiles en las redes sociales @grupotitan

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.