Hoy se realiza la V Edición de la Expo Sustentable

Desde las 9 am sobre la calle Palma, entre Independencia Nacional y Chile, se llevará a cabo la quinta edición de la Expo Sustentable, una gran fiesta que cierra el mes de abril, declarado “Mes de la cultura sustentable”. El encuentro es organizado por Conciencia y La Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, en alianza con la Municipalidad de Asunción.

Image description

La Expo Sustentable es un espacio en el que importantes empresas y organizaciones presentan sus iniciativas, productos y servicios enmarcados en la sustentabilidad. Se llevarán a cabo exposiciones, shows culturales, música, ferias, plogging, competencia de mascotas, presencia de stands de empresas e iniciativas nacionales que presentarán sus avances en cuanto a la sustentabilidad.

Además se desarrollará un Paseo Ciclístico Paraguay Sustentable a partir de las 19 hs. partiendo de la expo y recorriendo importantes avenidas de la capital y retornando al lugar de partida. El recorrido será de 12 Km por el Centro Histórico y la Costanera de Asunción.

Conversamos con César Martínez, presidente de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, quien nos comentó que tienen buenas expectativas en cuanto a la convocatoria de las actividades de este año. “Decidimos hacer esta edición en el centro porque es un espacio donde queremos revitalizar la actividad”, dijo Martínez respecto al evento.

En cuanto a las marcas que apoyan el encuentro, comentó que cuentan con varios auspiciantes como Itaú, Itaipu Binacional, Fábrica Paraguaya de Vidrios y Coca-Cola, además de contar con el apoyo de Koga Impact Lab, Sabores Alagló, ADEC, PulgApp, Bicicleta Verde y la Municipalidad de Asunción, entre otros.

Martínez nos explicó también que eligieron abril como “Mes de la cultura sustentable” para darle más destaque a todas las acciones que se realizan. Dijo que abril es un mes en el que se conmemoran varias cosas como el día de la tierra, o el día de la bicicleta, entonces decidieron dedicar todo el mes a generar actividades en torno a la cultura sustentable, además de realizar una campaña para promover hábitos en toda la ciudadanía.

Agregó que la sustentabilidad es un desafío constante y no solo un destino final. “Lo importante es entender que las acciones por la sustentabilidad no vienen del Gobierno o de las empresas solamente, sino tienen que venir de las mismas personas que son las que tienen que construir una sociedad sustentable”, expresó.

Sobre la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables

Es una organización de la sociedad civil, representante ante la Red Latinoamericana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, y que pretende desarrollar un Programa Ciudades Sustentables para inspirar buenas prácticas urbanas y una cultura ciudadana sustentable; informar con indicadores de resultado sobre la calidad de vida de la gente y sobre la gestión municipal; e incidir en las autoridades locales, instalando capacidades técnicas y sistemas de transparencia y rendición de cuentas en los municipios. De a poco, y de lo local a lo global, ir instalando el concepto de la Sustentabilidad creando ese Paraguay Sustentable que soñamos.

Para mayor información visitar la página www.facebook.com/RedCiudadesPy y www.facebook.com/ParaguaySustentable

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.