Ingresar al top 50 es el objetivo del jugador de squash Francesco Marcantonio

Hace menos de un mes, Francesco Marcantonio, número 1 de squash en Paraguay, logró coronarse campeón del torneo internacional Copa Floripa 2019 en Brasil, obteniendo su primer título como profesional a los 21 años. En conversación con InfoNegocios, el jugador agradeció especialmente a la Secretaría Nacional de Deportes, al Comité Olímpico Paraguayo y a las Asociación Paraguaya de Squash, por el apoyo brindado a su carrera.

Image description
Image description

“Para mí ser campeón del Floripa Open es un verdadero orgullo, fue un honor llevar la bandera de mi país a lo más alto de este torneo que es del circuito brasileño profesional y que además concede puntos para el ranking mundial”, manifestó Marcantonio y agregó que si bien ya se había destacado en otras competencias nacionales anteriormente, este es su primer título internacional a nivel profesional.

El jugador, que practica squash desde los 11 años, tiene como próximas metas el Campeonato Sudamericano Sub 23 a disputarse a fines de este mes en la capital y el Life Time Squash Tour en Las Vegas, Estados Unidos, el siguiente mes. Según Marcantonio, para poder dedicarse al deporte dispone de una beca de la Secretaría Nacional de Deportes, también es profesor de squash y estudiante universitario.

“Poder ser atleta y recibir un apoyo económico es increíble para mí, puesto que no necesito realizar otros trabajos para practicar este deporte que es lo que más me gusta”, declaró el deportista.

Como objetivo a futuro Marcantonio anhela posicionarse en el top 50 mundial. “Es bastante difícil, pero una vez que termine la universidad podré viajar y competir más, y así ganar los puntos para subir en el ranking global”, expresó. Sobre la actualidad del squash en Paraguay, el jugador comentó que se encuentra en auge y que en torneos nacionales hay una participación importante de niños, de manera que existe un semillero que más adelante dará frutos. Aseguró, además, que los deportistas cuentan con el respaldo de la asociación, que los apoya económicamente cuando lo necesitan.

“Creo que hay mucho apoyo, en la actualidad creció bastante el apoyo a los atletas con las becas que brinda la SND, yo me encuentro entre uno de los beneficiados. Si no me equivoco, cuando comenzó el programa de becas había como 40 o 50 jóvenes beneficiarios, hoy hay más de 80 y eso está muy bueno porque se apuesta a todo tipo de deportes, eso hace que uno pueda prepararse, competir y representar al país. Personalmente me gustaría agradecer a la SND, al Comité Olímpico Paraguayo y a la Asociación Paraguaya de Squash, que apoyan y apuestan a mi carrera deportiva”, concluyó Marcantonio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.