Innovación del sector corporativo en materia de seguridad

La firma de seguridad Protek desarrolló recientemente la “Semana de la Seguridad”. En esta se encargó de abordar sobre las nuevas tendencias de protección para el ámbito de los negocios.

Image description
Image description
Image description

Hablando sobre temas globales como ciberseguridad, arquitectura abierta (compenetración de todos los sistemas de seguridad) e ISY (nueva plataforma de seguridad corporativa).  

En las distintas jornadas pudieron estar presentes varios profesionales en el área, como por ejemplo el Lic. Horacio Estigarribia, que se enfocó en resaltar los beneficios que plantea la innovadora plataforma ISY, a la vez de señalar que considera que se convertirá en la unidad preferida por el segmento industrial gracias a su aspecto colaborativo.

“Actualmente, la economía colaborativa es una tendencia, por eso los desarrolladores de sistemas de ISY pretenden no sólo expandirse como un modelo de negocio, similares a Airbnb o Uber, sino que buscan crear una comunidad de seguridad a nivel corporativo. Las empresas interesadas en este modelo puedan involucrarse en el cuidado de quienes frecuenten su predio, como colegios, shoppings, entre otros espacios”, detalló Estigarribia.

También disertó el Ing. Gustavo Cytryn de Genetec, sobre ciberseguridad y arquitectura abierta. Este explicó que la solución es unificar los sistemas de seguridad, como lo hacen las grandes ciudades, que en todo momento se encuentran protegidas ante acciones humanas o incluso de sucesos provocados por la naturaleza.

El director de la reconocida agencia de seguros, Blue Risk, Fernando Muzzio, disertó sobre “Gestionando riesgos según ISO 31000”. Resaltó que es una norma de seguridad generada en el año 2009 y busca colaborar con las organizaciones, identificando y gestionando riesgos como robos, explosiones, incendios y venta de información estratégica.

Por último, el Ing. Sebastián Van Humbeeck abordó el tema: “Tecnología para lograr eficiencia operacional y energética en edificios y predios”. Van Humbeeck señaló que lo más innovador es automatizar procesos internos de edificios donde se tengan instalados una plataforma única (integrada) que detecte en segundos, inconvenientes en el edificio, como fallos o cortes de luz, ventiladores, aires acondicionados, bombas de agua o principios de incendio.

La semana tuvo lugar a finales del mes de marzo. Participaron de las charlas profesionales de diversos sectores industriales y corporativos, representantes de aseguradoras, invitados especiales y miembros de la prensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.