Intercambio de gran proyección: las inversiones suizas en Paraguay alcanzan US$ 262 millones

(Por BR) De acuerdo con la última reunión entre el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo suizo, Ignazio Cassis, las autoridades destacaron las oportunidades comerciales y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales tras la visita del presidente Santiago Peña, acompañado de Ramírez, a la Confederación Suiza a finales de enero.

Image description

Durante el encuentro, se abordó la apertura comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que representa un nuevo panorama de oportunidades para Paraguay en el mercado europeo.

Nikolaus Osiw, especialista en Inteligencia Competitiva de Rediex, analizó los principales beneficios y desafíos que este tratado representa para el país. Según él, diversos sectores productivos paraguayos se perfilan como los principales beneficiarios, especialmente los de productos agrícolas y agroindustriales.

Los países miembros de la EFTA—Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein— son economías con alto poder adquisitivo y una gran demanda de productos de calidad. Esto representa una oportunidad para los productos paraguayos de alta gama, especialmente los orgánicos y cultivos tropicales, que no se producen en esas regiones.

En el sector de exportaciones, Paraguay ya se ha consolidado como un mercado clave para Suiza, con la carne bovina liderando las ventas. En 2023, el 60% de las exportaciones paraguayas de carne tuvieron como destino el mercado suizo. Este crecimiento se debe a la alta calidad del producto, caracterizado por la alimentación del ganado a base de pastura libre durante todo el año, en contraste con el sistema suizo, donde el ganado permanece estabulado durante largas temporadas debido al clima.

Aunque Suiza es un país pequeño, con solo el 10% del territorio de Paraguay, es el vigésimo mercado más grande del mundo. Para los países de la EFTA, el Mercosur representa un mercado de 260 millones de consumidores, mientras que, para el Mercosur, la EFTA ofrece acceso a un mercado de 14 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo. Este acuerdo busca reducir aranceles y mejorar las condiciones de acceso para productos de ambas regiones, incluyendo bienes agrícolas y manufacturados.

Osiw destacó que Suiza y Noruega pueden proveer maquinaria y equipos tecnológicos que potenciarían la competitividad de la industria paraguaya. “Actualmente, las inversiones suizas en Paraguay alcanzan los US$ 262 millones, con un crecimiento sostenido en los últimos años. Factores como la abundancia de energía, la disponibilidad de tierras y los bajos costos de producción hacen de Paraguay un destino atractivo para empresas suizas que buscan expandirse en América del Sur”, aseguró.

A pesar de los beneficios, el acuerdo Mercosur - EFTA presenta desafíos que Paraguay deberá afrontar. “Uno de los principales es la exigencia de altos estándares de trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad en los productos exportados. Los consumidores europeos, en particular los suizos, tienen una fuerte conciencia ambiental y requieren garantías de que los productos importados cumplan con normativas estrictas en materia ambiental y de producción responsable”, explicó Osiw.

Otro obstáculo es la resistencia del sector agrícola europeo, que argumenta que la importación de productos sudamericanos podría afectar a sus productores locales. Para contrarrestar este tipo de lobby, Paraguay deberá demostrar que su producción es sostenible y cumple con los estándares ambientales internacionales, evitando, por ejemplo, el uso de tierras deforestadas recientemente.

Potencial de exportación entre Paraguay y Suiza

Según un informe de Rediex, que analiza el promedio anual de comercio entre 2021 y 2023, existen varios productos paraguayos con un alto potencial de exportación a Suiza, con un estimado total de US$ 1.723 millones. Entre ellos se encuentran: Carne bovina fresca o refrigerada, tortas de soja, arroz, azúcar, insecticidas y plaguicidas, trigo y morcajo, maíz, aceites de nabo, colza o mostaza, medicamentos.

El potencial total de exportaciones de Suiza a Paraguay asciende a US$ 4.074 millones, con productos clave como: Medicamentos, vehículos automóviles, computadoras y teléfonos celulares, sangre humana, antisueros y vacunas, camiones, perfumes y aguas de tocador, refrigeradores y congeladores, partes y accesorios para vehículos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El microcentro de Asunción brillará con luces LED alrededor de 55 cuadras (G. 55.000 millones de inversión)

El microcentro de Asunción experimenta una renovación significativa con la implementación del proyecto Centro Brilla, enmarcado en el programa Asunción 500 años, la continuación del proyecto Palma Brilla, que busca revitalizar la zona mediante la modernización del alumbrado público y la eliminación del cableado aéreo, proporcionando una imagen más limpia y ordenada a la ciudad.

Super Bowl LIX: este año será récord mundial de audiencia (la batalla épica por el Vince Lombardi llega a Nueva Orleans, y hasta Messi va a verlo)

(Por Ortega y Maqueda) Prepárense para el evento deportivo más electrizante del año: el Super Bowl LIX. Este domingo, el Caesars Superdome de Nueva Orleans será el escenario de un choque de titanes cuando los Kansas City Chiefs, en busca de consolidar su dinastía, se enfrenten a los Philadelphia Eagles, sedientos de revancha. Con la presencia confirmada de Lionel Messi y un espectáculo musical de alto voltaje, el Super Bowl LIX promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos del deporte y el entretenimiento.

Impacto en Silicon Beach (Miami) y en el mundo con Palantir Technologies (un salto cuantitativo en el cercado de la IA)

(Por Taylor desde Silicon Beach) En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, Palantir Technologies (PLTR) se destaca como un líder en el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Tras la reciente publicación de sus resultados del cuarto trimestre, las acciones de Palantir han experimentado un notable ascenso, capturando la atención de inversores y analistas por igual. Este artículo profundiza en el rendimiento de la empresa, sus proyecciones para el futuro y las oportunidades que presenta en el dinámico mercado de la IA.

Manuel Peña: “El futuro de la publicidad está en las industrias creativas y la tecnología”

Los avances tecnológicos han transformado la publicidad, permitiendo crear experiencias más interactivas, inmersivas y dinámicas a través de diversos canales. Esta evolución también ha fortalecido la mirada crítica de los consumidores sobre el contenido que eligen. Con 20 años de presencia en el mercado paraguayo, la agencia Ojo de Pez ha sido testigo y protagonista de esta transformación. Su CEO y cofundador, Manuel Peña, reflexionó sobre el crecimiento y el futuro de la industria publicitaria local.

Universal y Disney expanden sus visiones: la Nostalgia 2.0 (la industria que nos enseña que una marca es la creación de un mundo, y no de productos)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) Si te perdiste la primera parte, donde analizamos los primeros por qué de esta tendencia, ¡prepárate, lo que vamos a develar te va a dejar boquiabierto. Después de arrasar en taquilla con remakes como "El Rey León", "Aladdin" y "La Bella y la Bestia", Hollywood se prepara para una nueva oleada de nostalgia. En exclusiva, te revelamos las futuras películas animadas que se transformarán en mega producciones live-action (o casi) en 2025 y más allá. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.