Invierten G. 3.100 millones para aumentar producción de ajo: del 5% al 30% de consumo local este año

(Por SR) En un esfuerzo por revitalizar un rubro históricamente importante para la agricultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha el Plan Piloto de Producción de Ajo, con el objetivo de reducir drásticamente la dependencia del país de las importaciones. Actualmente, el 95% del ajo que se consume en Paraguay proviene del exterior. La iniciativa, que se desarrolla en General Artigas, departamento de Itapúa, busca posicionar nuevamente al distrito como referente en la producción y eventual exportación de este cultivo.

Image description

El ministro del MAG, Carlos Giménez, explicó a InfoNegocios que el plan tiene como punto de partida unas 28 hectáreas de cultivo, enfocadas en la variedad de ajo de cuello duro (variedad Ito), con mejoras sustanciales en tecnología y genética. "Estamos reactivando este rubro con tecnología completamente distinta a la de hace décadas, nutriendo el suelo adecuadamente y utilizando semillas certificadas. Además, se incorporó un sistema de riego eficiente con pozos y motobombas, lo que permitirá enfrentar mejor el estrés hídrico", señaló Giménez.

El proyecto también contempla la mecanización del proceso de siembra, lo que duplicará la cantidad de semillas por hectárea, pasando de 180.000 a 350.000 plantas. Esta eficiencia permitirá alcanzar un volumen de producción significativamente superior al de años anteriores, lo cual es crucial para mejorar la rentabilidad del cultivo y recuperar la competitividad del ajo paraguayo, tanto en el mercado interno como en el externo.

En total, se invirtieron más de G. 3.100 millones en insumos, infraestructura y asistencia técnica. Los comités de productores de Santa Librada y Eraty fueron los principales beneficiarios, recibiendo kits completos de producción, fertilizantes, bioinsumos, insecticidas, fungicidas y sistemas de riego. A esto se suma la instalación de un sistema de agua potable con un tanque de 15.000 litros, elevado sobre una estructura metálica de 12 metros de altura, que garantizará el abastecimiento hídrico de las fincas.

Giménez enfatizó que el ajo es un cultivo altamente rentable, especialmente para pequeños productores, y que su revitalización representa una oportunidad real para la agricultura familiar. “El pequeño productor también tiene que ser agroexportador. Estamos trabajando para que el ajo vuelva a ser un producto de bandera para nuestro país”, afirmó.

La meta inicial del plan es ambiciosa: cubrir al menos el 30 % de la demanda interna en el primer año. Aunque aún es pronto para hablar de autosuficiencia, el MAG prevé que en los próximos dos o tres años se podría avanzar significativamente hacia ese objetivo, siempre y cuando se mantenga el acompañamiento técnico y el acceso a insumos de calidad.

El plan del ajo se enmarca en una estrategia más amplia del MAG, que ya ha tenido buenos resultados en otros rubros. En el caso del tomate, por ejemplo, se implementó un sistema de cultivo que permitió abastecer el mercado nacional durante todo el año. A raíz de este éxito, recientemente se solicitó la suspensión temporal de las importaciones de tomate debido a la alta producción local. La experiencia también sirvió para reactivar las exportaciones hacia Argentina a finales de 2024 e inicios de 2025, aunque actualmente estas se encuentran pausadas por falta de volumen, situación que se espera revertir a partir de agosto de este año.

Además del ajo y el tomate, Paraguay también comenzó a exportar zapallo a Uruguay, y se están ultimando los detalles para la habilitación de exportaciones de repollo. Estos logros reflejan un renovado dinamismo en el sector agrícola nacional, que ahora apuesta por diversificar su producción con una visión estratégica orientada al mercado.

Con este tipo de proyectos, el MAG busca no solo aumentar la productividad y calidad de los cultivos, sino también garantizar ingresos sostenibles para los productores familiares, transformándolos en protagonistas del comercio agroexportador nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).