José Szwako, el hombre de los medios digitales

Si bien desde su formación, siempre dio muestras de poseer un talante emprendedor, no fue hasta hace un par de años que Szwako dió rienda suelta a su pasión: la tecnología y los medios digitales.

Image description

Habiendo ocupado puestos importantes en multinacionales y habiendo proyectos personales en proceso, siempre se consideró a sí mismo como una persona exitosa, pero eso no lo hacía sentirse satisfecho del todo. Entonces decide dejar todas sus actividades del momento, para dedicarse de pleno al rubro de  la tecnología, su verdadera vocación.

Así es como los representantes de la firma internacional WSI se pusieron en contacto con Szwako, y le proponen abrir una sede en Paraguay, “cuestión que para mí es motivo de orgullo, debido a que se trata de un gigante del marketing con presencia en más de 80 países”, destacó el directivo.
 

Luego de aceptar la propuesta, el director de WSI Paraguay tuvo que ir hasta la casa central en Canadá, para recibir la capacitación de la mano de expertos internacionales que trabajan para la compañía.
 

“Estamos intentando desarrollar el marketing digital en Paraguay. Nosotros ofrecemos asesoramiento en campañas de posicionamiento online, en todos los medios digitales, desarrollo de sitios web, posicionamiento de motores de búsqueda, consultoría de procesos, manejo de redes sociales, estudios de mercados y otros servicios. El diferencial se encuentra en que somos una compañía que ofrece soluciones digitales, de la mano de profesionales que tienen experiencia en el ámbito digital y en el ámbito comercial, es decir, contamos con la visión completa del panorama”, destacó.
 

Ante la consulta sobre los precios que manejan por ser una consultora internacional, el directivo comentó que no hay un presupuesto fijo, sino más bien ellos realizan un diagnóstico completo del panorama y van realizando las acciones de acuerdo con el presupuesto inicial.
 

Por otra parte, indicó que el próximo 29 de noviembre estará comenzando un curso de marketing digital para el segmento corporativo, y tendrá una duración de dos días (29 de nov/6 de dic). Este se concentrará en brindar un panorama general sobre medios digitales a importantes ejecutivos de empresas, y a la par, los ayudará a determinar cuál es su función en el proceso a llevar a cabo y dónde se deben enfocar en invertir para generar más ganancias. El curso tiene un costo de USD 500 y las personas pueden solicitar más información al (0973) 522.823 o contacto@wsisolucionesdigitales.com.

Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico


José Szwako es también el presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Desde ahí se dedica a realizar seminarios y cursos con la finalidad de poder capacitar al público acerca de la importancia y los beneficios que otorgan los medios digitales a la expansión comercial de las marcas o industrias.

“Nosotros asumimos la dirección de la cámara en abril, y digo nosotros porque estoy acompañado de un plantel de profesionales excelentes, que me ayudan a desarrollar a la perfección cada actividad que nos toca hacer”, acotó.
 

También en su calidad de presidente, Szwako resaltó que en comparación a años anteriores, el mercado digital paraguayo se está empezando a consolidar, gracias al hecho de que las compañías grandes van viendo que el ecosistema de negocios va mutando y es fundamental no perder el hilo de la tecnología, brindando más comodidad a todos sus usuarios o posibles usuarios.
 

Comentó que entre sus metas está reducir las compras en portales online internacionales y consolidarlas en sitios nacionales: “actualmente el 93% de las compras se realizan en comercios del exterior, algunos como Amazon, ebay, Alibaba u otros, y solo un porcentaje pequeño (del 7%) es lo que queda para el mercado paraguayo”.
 

Szwako estima que lo gastado en el mercado internacional es de USD 140 millones por año, mientras que el mercado local electrónico se lleva unos USD 9 millones, aproximadamente.
 

Para culminar la entrevista, se refirió a que aún existe un largo tramo por recorrer en el ámbito del e-Commerce local, pero que es cuestión de tiempo que las empresas vean lo importante que son estos canales para mantenerse competitivos dentro de un mundo sumamente cambiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.