La capacidad de adaptarse a los cambios

(Por Machu Gómez Fuster de Ojo de Pez) Constantemente todo cambia a nuestro alrededor y también nosotros. Los ciclos son necesarios e inevitables y para adaptarnos necesitamos potenciar nuestra flexibilidad.

Image description

Cuando la gente me pregunta: “¿Cómo hacés para estar tanto tiempo en un mismo lugar?”. Mi respuesta siempre es: “ME RE-INVENTO”.

Empecé en el siglo XX a. C. –2008 para ser exactos– como ejecutiva de cuentas junior, manejando una de las marcas más grandes de la agencia, una telefonía en auge en aquel entonces. Este cargo fue uno de los que más me permitió crecer y aprender en el rubro de la publicidad.

Pasé por la separación de la agencia –se sintió casi como un divorcio– donde tuve la oportunidad de experimentar en muchas áreas y hacer un poco de todo, remando en conjunto con los que quedamos. El respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo fueron claves. Una flexibilidad olímpica era fundamental.

Más adelante, ya en el cargo de coordinación de trabajos, aprendí a hacer magia con los lapsos de entrega al cliente y los plazos reales de la agencia. Aquí nació mi “superpoder” de maximizar la eficiencia de mi tiempo y el de mi equipo. También entendí la importancia de preocuparme por sus sentimientos y emociones. Estaba descubriendo el verdadero significado de la empatía.

Hoy puedo aplicar todas esas herramientas a mi nuevo cargo –dirección de cuentas– y a mi nuevo rol en la vida: Ser mamá y trabajar a tiempo completo. A pesar de ser una tarea difícil y agotadora, creo que no existe algo más gratificante que poder seguir desarrollándome como profesional al mismo tiempo que formo parte del día a día del regalo más lindo que me dio la vida.

Además de la flexibilidad y la empatía, de estos 10 años de experiencia puedo mencionar también tres aspectos importantes que llevo como lecciones infalibles para cualquier empresa, sea del rubro que sea:

1. Reconocer los logros de las personas del equipo

La falta de motivación de los trabajadores es una de las causas por las que abandonan sus puestos o realizan trabajos a medias.

Trabajamos con personas, con diferentes energías, cambios de humor y distintas preocupaciones. Recuerdo incluso haber tenido que llamar a un cliente a avisar que el envío de su material se estaba demorando un poco por que el equipo no estaba inspirado, y esa inspiración es nuestra esencia, nuestra piedra fundamental.

2. Comunicarse

Es muy importante que todos los colaboradores se sientan parte de la organización y que el trato sea personalizado. Debemos conocer las expectativas y ambiciones de cada persona para alinearlas con los objetivos de la empresa, consiguiendo así que todos trabajemos en sintonía y que estemos involucrados.

Todo tipo de comunicación es bienvenida, desde la noticia de un nuevo cliente hasta la de un nuevo pececillo en la agencia (nunca me voy a olvidar de la reacción de mis compañeros el día en que les conté que Amandita estaba en camino).

3. Brindar capacitación

Capacitar e invertir en educación es una forma de apoyar el crecimiento personal y profesional de las personas. Además, hace posible que haya un compañero/a preparado/a para realizar el trabajo de uno, sea por vacaciones o por permiso de maternidad.

Mi experiencia en Ojo de Pez fue, es y seguirá siendo una hermosa aventura de crecimiento. Hoy soy una Machu distinta pero no distante a la que entró por esa puertita de hierro en el callejón, gracias a todo lo que aprendí de aquellas personas que pasaron por mi vida en los diferentes roles que me tocó desempeñar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).