La capacidad de adaptarse a los cambios

(Por Machu Gómez Fuster de Ojo de Pez) Constantemente todo cambia a nuestro alrededor y también nosotros. Los ciclos son necesarios e inevitables y para adaptarnos necesitamos potenciar nuestra flexibilidad.

Image description

Cuando la gente me pregunta: “¿Cómo hacés para estar tanto tiempo en un mismo lugar?”. Mi respuesta siempre es: “ME RE-INVENTO”.

Empecé en el siglo XX a. C. –2008 para ser exactos– como ejecutiva de cuentas junior, manejando una de las marcas más grandes de la agencia, una telefonía en auge en aquel entonces. Este cargo fue uno de los que más me permitió crecer y aprender en el rubro de la publicidad.

Pasé por la separación de la agencia –se sintió casi como un divorcio– donde tuve la oportunidad de experimentar en muchas áreas y hacer un poco de todo, remando en conjunto con los que quedamos. El respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo fueron claves. Una flexibilidad olímpica era fundamental.

Más adelante, ya en el cargo de coordinación de trabajos, aprendí a hacer magia con los lapsos de entrega al cliente y los plazos reales de la agencia. Aquí nació mi “superpoder” de maximizar la eficiencia de mi tiempo y el de mi equipo. También entendí la importancia de preocuparme por sus sentimientos y emociones. Estaba descubriendo el verdadero significado de la empatía.

Hoy puedo aplicar todas esas herramientas a mi nuevo cargo –dirección de cuentas– y a mi nuevo rol en la vida: Ser mamá y trabajar a tiempo completo. A pesar de ser una tarea difícil y agotadora, creo que no existe algo más gratificante que poder seguir desarrollándome como profesional al mismo tiempo que formo parte del día a día del regalo más lindo que me dio la vida.

Además de la flexibilidad y la empatía, de estos 10 años de experiencia puedo mencionar también tres aspectos importantes que llevo como lecciones infalibles para cualquier empresa, sea del rubro que sea:

1. Reconocer los logros de las personas del equipo

La falta de motivación de los trabajadores es una de las causas por las que abandonan sus puestos o realizan trabajos a medias.

Trabajamos con personas, con diferentes energías, cambios de humor y distintas preocupaciones. Recuerdo incluso haber tenido que llamar a un cliente a avisar que el envío de su material se estaba demorando un poco por que el equipo no estaba inspirado, y esa inspiración es nuestra esencia, nuestra piedra fundamental.

2. Comunicarse

Es muy importante que todos los colaboradores se sientan parte de la organización y que el trato sea personalizado. Debemos conocer las expectativas y ambiciones de cada persona para alinearlas con los objetivos de la empresa, consiguiendo así que todos trabajemos en sintonía y que estemos involucrados.

Todo tipo de comunicación es bienvenida, desde la noticia de un nuevo cliente hasta la de un nuevo pececillo en la agencia (nunca me voy a olvidar de la reacción de mis compañeros el día en que les conté que Amandita estaba en camino).

3. Brindar capacitación

Capacitar e invertir en educación es una forma de apoyar el crecimiento personal y profesional de las personas. Además, hace posible que haya un compañero/a preparado/a para realizar el trabajo de uno, sea por vacaciones o por permiso de maternidad.

Mi experiencia en Ojo de Pez fue, es y seguirá siendo una hermosa aventura de crecimiento. Hoy soy una Machu distinta pero no distante a la que entró por esa puertita de hierro en el callejón, gracias a todo lo que aprendí de aquellas personas que pasaron por mi vida en los diferentes roles que me tocó desempeñar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.