La iluminación en departamentos pequeños

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de decorar un departamento pequeño, hay ciertos trucos importantes que se pueden realizar para conseguir una mayor amplitud visual. La tendencia minimalista es una aliada de este tipo de viviendas, aunque si no es tu estilo, todo se puede solucionar con una iluminación acertada. Actualmente, el mercado se encuentra repleto de un abanico de posibilidades de artefactos lumínicos para el hogar, la clave consiste en elegir el adecuado.

Existen varios tipos de formas de iluminar cualquier espacio, la idea principal es que puedan crear un ambiente que visualmente parezca más grande. “No podemos utilizar un solo tipo de iluminación para todo un departamento, pero sí podemos conseguir agrandarlo combinando varios tipos para generar ese efecto. Primero, es importante que sepamos diferenciar los focos incandescentes de los fluorescentes y sus usos. La luz que nos da cada una es completamente distinta. Una nos dará una luz cálida, una luz de ambiente, sería la opción que utilizaríamos para agrandar la sala de estar, la habitación o el comedor.

Mientras que la luz fría, es la que ayudará a agrandar espacios en donde las paredes también son de tonos fríos, por lo general es utilizada en baños y cocinas”, nos indicó Gabriela Cabrera, propietaria de Power Lit.

Power Lit es una empresa que cuenta con artefactos para cada tipo de iluminación, desde lo más sencillo hasta lo más moderno. Tienen la capacidad de proveer para la construcción desde el tornillo para la instalación de un artefacto, hasta la araña más grande y cuentan con servicio de electricista incluido.

“Lo ideal sería partir siempre de una iluminación general y luego ir agregando puntos de luz en lugares que se quiera resaltar. El espacio no debe quedarse con muchas sombras, ya que ésta es la razón por la que un lugar parece más chico y lo hacer ver incluso más cerrado de lo que realmente es. Por este motivo, en el showroom ofrecemos asesoramiento en obra con arquitectos y diseñadores especializados en el tema”, comenta la experta en iluminación.

El reto de iluminar un lugar de dimensiones reducidas es iluminarlo perfectamente, pero sin que se noten las luminarias. La luz debe venir del techo de manera general y es mejor no utilizar apliques de pared que requieran más espacio. El ambiente versátil se conseguirá mediante luces en riel o empotrados dirigibles para mandar el haz de luz a cada área específica o para resaltar algún objeto, como un cuadro interesante.

Vivir en un pequeño departamento o en una casa de dimensiones limitadas no significa renunciar a la comodidad, a vivir en un lugar armónico y agradable, solo se necesita utilizar de manera correcta los diferentes artefactos y tipos de iluminación.

TIPS A LA HORA DE ILUMINAR UN ESPACIO PEQUEÑO
• El color de la luz, al igual que el de las paredes, define cómo será el espacio. Siempre es mejor utilizar una iluminación cálida para lograr ambientes más acogedores.
• Se recomienda instalar luces puntuales en la cocina y otras sobre la isla. Además de ser decorativas y elegantes, estos focos adicionales ayudarán a intensificar la iluminación en estas zonas, haciendo lucir el espacio más amplio.
• Se puede lograr agrandar espacios jugando con las luces y las sombras, para eso por ejemplo, se deben elegir las esquinas de las habitaciones, las partes traseras de los sofás y el costado de la televisión.
• Ilumina áreas con puntos de luz dónde haya estantería, es una buenísima idea.  De esta forma se da mayor amplitud al pequeño espacio. Para este fin se puede utilizar embutidos o cintas led.
• Finalmente, puede ser complicado usar áreas como el baño o la cocina en un corte de luz. No olvidar la colocación de luces de emergencia en estos sectores, de preferencia led por su durabilidad. Siempre van a salvar una situación en el momento indicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.