La miel gourmet de Doña Flor la quieren en el exterior: llega de apicultores de Villa Hayes

(Por LF) Doña Flor es un producto que se encuentra en el mercado desde el 2015 y se distingue por ser 100% artesanal y gourmet, pues combina de manera perfecta el dulce sabor de la miel con una variedad de especias y hierbas que la hacen diferente y exquisita. Esperanza Mayor, propietaria de la marca, destacó que la miel es muy requerida por la combinación de sabores que ofrece y que el interés por el producto incluso trasciende fronteras.

“Quise otorgarle un valor agregado a la miel y comencé a saborizarla con diferentes tipos de elementos naturales como canela, jengibre, menta, cacao natural, café, finas hierbas, entre otros, que terminaron realzando el sabor de una manera única, convirtiéndola en un producto gourmet. Las diferentes combinaciones la hacen realmente deliciosa”, resaltó Mayor.  

Doña Flor es producida en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes. “Hace muchos años que me dedico a la apicultura, empezó como un hobbie y para la familia, pero después quise darle un valor comercial para ir recuperando de alguna manera la inversión y como me fue muy bien, porque en verdad el producto es muy apreciado, continué impulsando la marca”, comentó.  

Añadió que si bien se encuentra produciendo a menor escala, también trabaja en asociación con otro apicultor en Villa Hayes, al cual le compra su producción para poder abarcar más. “La idea es seguir creciendo, porque, como mencioné, el producto es muy querido y ya alcanzó incluso esferas internacionales. Mucha gente del exterior se puso en contacto conmigo para adquirir la miel, pero lastimosamente todavía no puedo concretar la exportación debido a que el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición) no me otorga aún el registro sanitario”, mencionó la apicultora.

Remarcó que desde hace tres años se encuentra tramitando la obtención de dicho documento, pero solo le ponen trabas, hecho que también la perjudica a nivel local pues tampoco puede comercializar el producto en tiendas, comercios ni supermercados. “De todas maneras, se vende muy bien, muchas personas lo adquieren no solo para su consumo propio sino para utilizarlo en gastronomía, así como también para obsequiar o como souvenir en bautismos, bodas, etc.”, subrayó.

Doña Flor dispone de una gran variedad de opciones para degustar como miel con guavirami, con vainilla y canela; cardamomo y cascarilla de naranja; canela y clavo de olor; eucalipto; café; ajo; menta y jengibre; jalea real y polen de flores; panal; y cacao. Los mismos, se comercializan en frascos 40 gramos, al igual que en presentaciones de 100 gramos, 200 gramos, medio kilo y 1 kilo. Se puede adquirir en el local de la marca ubicado en Espacio Mayor, sobre Malutín, entre Guido Spano y Andrade. O también, vía redes sociales o por servicio de delivery.

Para contactar con Doña Flor, comunicarse al (0994) 344-432. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Instagram la encontrás como @miel_gourmet y en Facebook como Miel de Abejas Gourmet Doña Flor. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.