La silla cable evoluciona: los mobiliarios de Debarro estilizan lo tradicional

Debarro es una empresa que surgió a finales del 2019, con la producción de arbolitos artesanales con detalles únicos y paralelamente se enfocaron en la producción de mobiliarios en general, entre ellos unas estilizadas sillas de cable. La empresa está dirigida por Sebastián Muñoz Carlstein y Carlos Sandoval Moreno

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

"El nombre buscaba transmitir un poco esa identidad de nuestro país, con la artesanía. El naciente se llamó nuestro primer arbolito de Navidad, hecho en madera reciclada y con adornos como pequeños cántaros de barro, arreglos de ñandutí, y así quedo un producto muy atractivo. Luego empezamos a fabricar mobiliarios en general, sobre todo sillas y mesas de cable", mencionó Sandoval

Iniciaron con la fabricación de los juegos de mesa y sillas de cable para exteriores, para luego sumar a su catálogo mobiliario en general para hogares y oficinas, hechos de madera, hierro, y otros materiales. 

Al principio vendían alrededor de 10 juegos por mes, pero ahora, en promedio, poseen unos 100 pedidos mensuales. Además, durante la cuarentena la cantidad de pedidos creció sostenidamente, lo cual atrajo a empresas inmobiliarias para solicitar sus mobiliarios personalizados. 

Para la producción de los mobiliarios trabajan con varios artesanos de la zona Central, que se encargan de fabricar los diseños que realizan en el emprendimiento. Según Sandoval, en el proceso de producción cuentan con dos categorías de artículos, la primera está relacionada con los que ya fueron diseñados y tienen un proceso de fabricación de cinco días (aproximadamente) y la segunda son todos aquellos mobiliarios personalizados que se encargan, que mantienen un proceso de fabricación más extenso dependiendo de la complejidad. 

"Los precios los publicamos en nuestras redes sociales, pero básicamente una silla tradicional de cable está a partir de G. 180.000. El valor varía de acuerdo a los materiales utilizados en su fabricación. Obviamente si los clientes necesitan un pedido importante, vamos conversando sobre los precios y les asesoramos para que elijan un mobiliario que se adapte a sus necesidades", afirmó. 

El emprendimiento se promocionó fuertemente a través de las redes sociales y como un siguiente paso, los creadores habilitaron el DeBarro Rogá, ubicado sobre Ocampos Lanzoni 549, barrio San Cristobal). Además, próximamente venderán sus productos a través de su página web.

"La idea es que las personas vengan a nuestra tienda y puedan ver los productos disponibles y a partir de ahí puedan personalizar sus juegos", añadió.

Por último, Sandoval expresó que están orgullosos porque su producto “La Chuchi” (silla colgante) estará en la exposición de arte de la Bienal de Madrid, en noviembre de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.