“La sostenibilidad de la carne es tendencia mundial y Paraguay se está involucrando”

Así lo afirmó el doctor Hugo Sánchez, coordinador de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), conformada en el 2017 y cuyos integrantes participarán como panelistas de la Conferencia Global sobre Carne Vacuna Sostenible (GCSB), a realizarse en Kilkenny, Irlanda, del 9 al 12 de octubre. Este evento de gran envergadura es promovido por la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible (GRSB), que busca instalar y fomentar la producción de carne sustentable a nivel mundial.

Image description
Image description

“La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible fue creada con la finalidad de reunir a todos los integrantes de la cadena de valor de la producción de la carne en nuestro país, esto quiere decir integrar la producción, la industria, el comercio mayorista y minorista, los servicios, los proveedores y de a poco al consumidor. Esta es la primera instancia en la que se organiza un espacio de diálogo para que todos los eslabones se pongan de acuerdo en cuestiones básicas”, explicó Sánchez.

El destacado miembro de la MPCS señaló que es necesario superar el concepto de que la producción de carne solo le concierne al productor, sino más bien debe considerarse un patrimonio nacional, en el que intervienen muchos actores que buscan ir ampliando el debate sobre los temas fundamentales para el sector.

“La sostenibilidad de la carne es tendencia mundial y Paraguay se está involucrando, ya es parte de la Mesa Global de Carne Sostenible (GRSB por sus siglas en inglés Global Roundtable for Sustainable Beef), junto a otros países miembros y a través de esta conferencia mundial queremos integrarnos y conocer de primera mano cuáles son los insumos nuevos, las tecnologías, las nuevas prácticas, que es lo que necesitamos incorporar a nuestra cadena de valor para ofrecer un producto diferenciado con la participación de todo los involucrados”, expresó.

Para Sánchez es de suma importancia que el mundo pueda apreciar un producto diferente de Paraguay y que de alguna manera se logre contrarrestar la opinión negativa que se tiene acerca de que la carne paraguaya: como producto de la deforestación y del trabajo ilegal. “Hay otra cara de la producción de la carne que es la que queremos mostrar a través de la MPCS”, aseguró.

La Conferencia Global sobre Carne Vacuna Sostenible (GCSB), organizada en conjunto por Bord Bia y la Mesa Redonda Europea para la Sostenibilidad de la Carne (ERBS), apunta a resaltar la sostenibilidad traducida en impacto sobre el terreno.

En el simposio exponentes de Rabobank, McDonald's, JBS, Cargill, Kepak, Ahold Delhaize y de otras múltiples empresas, organizaciones e instituciones académicas, disertarán sobre las estrategias de sostenibilidad de la carne vacuna que vienen implementando.

Paraguay por su parte, hablará sobre el proceso de formación de la MPCS, su presente (definiciones técnicas y legales) y su futuro (planes y acciones de trabajo).

La delegación nacional que viajará a Irlanda la conforman: Alfred Fast (productor y presidente de la MPCS) y Egon Neufeld (producción); Alfred Bartel (industria), Guido Cubilla y Cristina Morales (ONG´s); Víctor Medina (Control Unión Paraguay), Omar Fernández (finanzas) y Hugo Sánchez (coordinador), además de otros referentes del sector público. Se espera la asistencia de unas 200 personas, provenientes de más de 20 países.

“Iremos a compartir ideas y experiencias con las mesas de otros países, a traer información sobre cuáles son las necesidades y las tendencias de la producción de carne sustentable y en qué proceso se encuentran, y también a informar de que en nuestro país hay una serie de instituciones trabajando de manera integrada para destacar los puntos positivos de nuestra producción, que pretende alcanzar la superioridad económica, ambiental y cultural”, finalizó Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.