“La tendencia de los materiales de construcción radica en productos de rápida y fácil instalación, económicos y también al cuidado del medioambiente”

Gea Soluciones es una empresa que se dedica a la importación y comercialización de terminaciones y accesorios de obras en madera reforestada puertas, pisos, zócalos y muebles. Esta es una buena opción principalmente para obras en desarrollo desde medianas a gran porte. Cuentan con una gama de productos y servicios personalizados.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa nació hace dos años con la formación de tres emprendedores del área de la construcción, decididos a incursionar en el rubro de la construcción y, dentro de este contexto, soluciones de aberturas. “Como todo emprendimiento, el esfuerzo inicial en estos momentos es total y con miras a un futuro donde podamos ofrecer muchas soluciones a nuestros clientes”, comentó Mauricio Cáceres, CEO de Gea Soluciones.

“Nuestros principales productos, en mayor parte, son en maderas reforestadas; puertas personalizadas, puertas corredizas tipo granero, puertas en kits ideales para todo tipo de construcción (en ladrillo o en seco), zócalos en PVC y nuestro más reciente producto es el kit de herrajes para puertas corredizas”, detalló Cáceres.

Actualmente la empresa está apostando por desarrollar su propia marca de puertas para el segmento general. Así nacieron las Puertas Granero GEA, que han sido un éxito rotundo, llegando a toda Gran Asunción, las ciudades de Altos y San Bernardino, entre otras. “Estas puertas han otorgado a la empresa un buen posicionamiento en el mercado, ya que nuestros productos han generado satisfacción y, a la vez, ayudaron al mejor uso de los espacios en áreas cerradas como casas u oficinas, sin perder el estilo y la seguridad”, especificó el directivo.

“Cada colaborador de Gea Soluciones que desarrolla y se encarga de la instalación de estos productos está profundamente comprometido en brindar calidad, que es el espíritu principal de nuestra compañía y eso se refleja en el resultado de las ventas”, mencionó Cáceres. “Superamos el primer año, atendiendo ofrecemos un producto muy específico, podemos decir que estamos cerca de alcanzar el medio millón de dólares en facturación”, informó.

Si bien existen muchos competidores en el mercado, el directivo dijo que prácticamente nadie ofrece la gama, accesorios, terminaciones específicas y puesta en obra, muy pocos llegan a este punto. “Gea Soluciones es un lugar de soluciones completas para el rubro que manejamos. Diseñamos, evaluamos, construimos, controlamos la calidad e instalamos”, aclaró. Además, adelantó que estarán realizando alianzas con empresas similares al rubro e inversiones importantes en sus instalaciones en el marco de adquisiciones de maquinarias, herramientas e incorporación de artesanos de la madera.

Por otra parte, señaló que “la tendencia de los materiales de construcción radica en productos de rápida y fácil instalación, económicos y también al cuidado del medioambiente por medio de materias primas reforestadas. La construcción en seco vino para quedarse en Paraguay. Edificios, casas, oficinas y otras obras civiles ya están optando por este tipo de construcción y nuestra empresa está comprometida con estas tendencias, es por esa razón que estamos formando alianzas fuertes con empresas amigas que nos ayudarán a sobrellevar y ofrecer un abanico de soluciones aptas para rubro”, anunció.

“En este 2021 estamos llegando poco a poco a nuestras metas, una de ellas fue el webinar recientemente realizado. Para lo que resta del año, prestaremos énfasis a nuestros actuales clientes, sus necesidades y buscaremos aumentar nuestra participación del mercado local. Estamos cerrando obras importantes en lo que va del segundo semestre del 2021 y terminado de ejecutar instalaciones de más de 400 puertas y 5.000 metros lineales de zócalos en julio del presente año”, manifestó el directivo.

Webinar: Tendencias y Soluciones para construcción sustentable y en seco
En el marco de desarrollo de charlas y talleres de Gea Soluciones y Eucatex Brasil, se llevó a cabo el pasado 27 de julio del corriente, el webinar; “Tendencias y Soluciones para construcción sustentable y en seco”, con directivos de la las empresas Gea, Plaktec SA y expertos de Eucatex del país vecino.

La principal expositora paulista, Ana Paula Oliveira, arquitecta, urbanista con más de 14 años de experiencia en el marketing técnico (representando a Eucatex) abordó sobre los desafíos que sigue siendo la pandemia a nivel mundial y cómo la multinacional, maneja este desafío, y el marco forestal, donde enfatizó que el principal objetivo es garantizar la producción sostenible de madera para el suministro en las plantas de proceso de Eucatex, haciendo foco en el uso racional de los recursos forestales, la conservación de los ecosistemas naturales, el respeto por la calidad de vida de los colaboradores y la sustentabilidad del negocio forestal en el corto, medio y largo plazo.

Seguidamente, se dio paso a la introducción de las principales tendencias de comercialización que empresas del rubro de la construcción tuvieron que mutar su tradicional modelo de venta y comunicación con los clientes y colaboradores, además, sobre como las industrias están encarando la construcción tradicional y el cambio hacia la construcción en seco.

Dualmente Flavio Faustino de la empresa Eucatex, como especialista y consultor técnico realizó un recorrido de productos de puertas, las principales tendencias en la construcción tradicional, en seco y elección de materiales. Subrayó la importancia del crucial ahorro de tiempos y costos que profesionales y empresas del rubro deben tener en cuenta para el desarrollo de proyectos y que productos benefician esta estrategia.

Optimizar costos y tiempos en la construcción es la tendencia mundial remarcó, y en ese contexto Flavio y Ana Paula presentaron las distintas soluciones de puertas (kit Drywall, kit Reversibles y las Eucadoor), zócalos (Aqua entre otros) y divisorias (Novita y Divulux) con sus opciones de acabado, mejores prácticas para la instalación. Entre los elementos destacados, son los productos (puertas) que ya cuenta con características tales como antibaterias, antihumedad, con acabados en símil madera y listos para pintar.

Más datos
Gea Soluciones queda sobre Arasa N° 1467 casi Guaraníes, Lambaré. Informes al teléfono (0986)232-180 o a través de las redes Facebook e Instagram: @geasolucionespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.