Liderá con agilidad y explotá las ventas

(Por Fernando Luchetti, entrenador de negocios y coach certificado) Estamos siendo atravesados por un contexto de cambios vertiginosos, donde los modelos de negocios, los clientes y los equipos evolucionan con una rapidez sin precedentes. Este escenario plantea grandes desafíos, especialmente para quienes lideran equipos comerciales.

Image description

Lo que nos condujo al éxito en el pasado puede no ser suficiente, ni efectivo en el presente. No se trata de innovar por el simple hecho de estar a la vanguardia, sino de desarrollar una nueva forma de interpretar la realidad. En particular, una nueva forma de liderar a las personas de nuestro equipo.

Si no lo hemos hecho aún, necesitamos construir una cultura diferente, preparada para enfrentar desafíos complejos con flexibilidad, visión y humanidad. Esa será la clave para seguir siendo relevantes en un entorno que no deja de transformarse.

Como líder comercial, usted ya sabe que no existen fórmulas mágicas ni soluciones universales. Pero también sabe que su forma de liderar puede ser el factor decisivo para encender el potencial de su equipo y generar resultados sostenibles.

En la actualidad, liderar con agilidad no solo significa adaptarse al cambio, significa impulsarlo. Transformar un equipo en uno verdaderamente ganador requiere algo más que procesos y métricas. Requiere una visión integral de 360 grados sobre la cultura interna, los valores compartidos, las creencias instaladas y las dinámicas que definen el día a día de los equipos.

Por eso, el mindset que usted adopte como líder comercial es lo que habilitará una nueva forma de vender, de relacionarse con los clientes y de crecer en mercados cada vez más competitivos.

Todo líder ágil sabe que la transformación comienza por uno mismo. La primera pregunta no es qué debemos cambiar en el equipo, sino qué aspectos de nuestro liderazgo necesita evolucionar para influir positivamente en los resultados y en las personas.  Liderar con agilidad, especialmente en contextos comerciales complejos, implica mucho más que adaptarse, significa crear conversaciones significativas, generar compromiso compartido y construir una cultura donde todos se sientan responsables de los resultados.

La agilidad nace de una mentalidad colaborativa, de la convicción de que el aprendizaje y la mejora son constantes. También requiere espacios seguros para el diálogo, donde cada integrante pueda expresar ideas con libertad, sin temor al juicio. Porque sí, necesitamos nuevas ideas, y si son mejores que las nuestras, mejor aún.

Durante los entrenamientos que brindo a líderes comerciales, por lo general siempre surgen las mismas preguntas clave, ¿Qué puedo hacer diferente para potenciar los resultados?, ¿Qué aspectos de mi liderazgo debo trabajar para generar impacto real en el equipo?, ¿Cómo puedo motivar incluso cuando los recursos son escasos o las condiciones adversas?

La respuesta no está en controlar más, sino en liderar mejor. Y eso empieza por revisar nuestras propias creencias y hábitos como líderes.

Lo invito a pensar, ¿Con qué frecuencia realiza reuniones de trabajo, cuánto duran? ¿Las personas pueden expresar sus ideas libremente sin temor a ser sancionadas? ¿Escucha para responder o para comprender? ¿Incluye a todos y promueve la colaboración? Acción: Fomente las conversaciones, durante una reunión no se exprese primero, permita que lo hagan los demás. Incluya a todos. Pida ideas continuamente y garantice la tranquilidad mental. Aumente su empatía y conozca cómo están las vidas de sus liderados.

¿Cómo están las habilidades comerciales del equipo? ¿Venden y negocian con precisión? ¿Cómo están los funnels y pipeline del equipo, dónde se frena la venta y qué deben mejorar? ¿tanto en  B2C como en B2B observe cómo atienden y qué experiencia al cliente brindan? Acción: Entrene las competencias que el equipo necesita. Analice si el pipeline se ajusta a la realidad actual. Observe en qué etapa del funnel se traban las personas y qué les impide avanzar, luego trabaje sobre un plan de mejora personal con cada uno. Analice los procesos de atención e implemente métricas que midan la experiencia, comparta los resultados.

¿Cómo está la prospección? ¿Cuántos clientes visitan por día? ¿Cuánto tiempo le dedican a la prospección digital? ¿Cuántas llamadas de ventas efectúan?, ¿cuántas de ellas son contactos de ventas?, ¿existe espacio para visitar más? ¿cómo presentan lo que venden? ¿Cuánto tiempo efectivo de ventas poseen al día? ¿Qué tareas no productivas pueden dejar de hacer? ¿Hacen cross y up selling? Acción: Converse con el equipo sobre qué completa su agenda diaria y ayúdelos a optimizar los tiempos de ventas. Acompáñelos tanto en el terreno. Analice cuantitativamente los motivos por los cuales no venden todas las categorías de productos y servicios, implemente un plan y contrólelo periódicamente.

Finalmente, usted puede motivar desde su rol, escuchando, compartiendo, colaborando, incluyendo, brindando feedback positivo, aceptando ideas y promoviéndolas. Mi mentor John Maxwell sostiene que “si estamos en un pozo, lo primero que debemos hacer es dejar de cavar”.

Siempre estamos a tiempo de cambiar nuestra manera de liderar, solo necesitamos mirarnos al espejo y comenzar con el cambio para que la máquina de ventas comience a funcionar.

En más de 30 años que llevo en el mundo de las ventas y el liderazgo no he visto fracasar a ninguna persona que decida girar 180 grados y reconstruirse nuevamente, al contrario, las vi triunfar. Observe su liderazgo y ajuste lo que haga falta. Seguramente, al reformular su mentalidad, su equipo se transformará en una verdadera máquina de vender.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.