Llega inversión brasileña: Alliance invertirá US$ 20 millones en Alto Paraná para hilandería industrial

La empresa textil brasileña Alliance, proyecta iniciar operaciones bajo el régimen maquila en la zona de Alto Paraná, donde prevé producir material de hilandería desde 2024. Entretanto, la inversión ronda los US$ 20 millones y empleará a 100 paraguayos.

 

Image description

La industria se encuentra tramitando la licencia ambiental, entre otros documentos, para luego desplegar las maquinarias que estarán emplazadas en un terreno de 44 hectáreas en el kilómetro 12, a la vera del río Monday.

El proyecto tendrá cuatro fases con la contratación en fase inicial de 100 operarios paraguayos, que luego llegará a 600 en el proceso final. Las obras ya han iniciado y para el 15 de febrero prevén la edificación de un parque fabril.

En la primera, segunda y tercera fase de operación, se contempla la producción de 2 millones de kilos al mes de hilos. En la cuarta fase, seguirá el proceso de transformación los hilos en mallas.

El viceministro de Industria, Francisco Ruíz Díaz, comentó que la empresa elaboradora de hilos llegará a sumarse al fortalecimiento de la cadena y con el tiempo la inversión llegaría a US$ 600 millones. “Estamos hablando de una inversión muy fuerte, de US$ 20 millones, pensando llegar al final a unos US$ 600 millones”, precisó el viceministro del MIC.

Agregó que se está produciendo algodón en la zona del Chaco, cuyos rendimientos llegan a los 4.000 kilos/ha, que serían los proveedores de materia prima. Con ello se cerraría el círculo de integración de la cadena productiva.

Quizás te interese leer:

Marco Caballero: “No es que se está trabajando nomás, sino aportando al país con lo que estamos emprendiendo en el Chaco”

Como el Fénix: Cultivo de algodón resurge con éxito en el Chaco (y se avizora un buen futuro)

“Tendremos ampliación de inversiones de empresas ya instaladas en Paraguay, que también anunciaron inversiones cercanas a los US$ 20 millones y contrataciones de 250 personas para aumentar la producción de tejidos”, reveló.

El secretario de Estado informó, además, que el rubro textil y de confecciones se está fortaleciendo y viene repuntando principalmente bajo el régimen de maquila.

“Estamos teniendo aumento de las exportaciones. Actualmente en el ámbito de confecciones estamos exportando por un total de US$ 171 millones, con un crecimiento interanual del 9%, y estamos hablando de todos los sectores que hacen tapabocas, batas”, remarcó.

Maquila crece

En otro orden, señaló que este año estiman llegar a los US$ 1.033 millones en recaudación por envíos bajo este régimen en general. Por tanto, se registró un crecimiento del 19% interanual.

Del mismo modo, y con estimaciones en un escenario conservador, proyectan crecer 9% en 2023, con ingresos por valor de US$ 1.125 millones anuales. Esto, teniendo en cuenta el crecimiento económico del 1% en Brasil (principal destino de las exportaciones), que se daría en 2023 según el Fondo Monetario Internacional.

En materia de empleo, también se registró un aumento del 12% interanual, pasando de 19.226 en diciembre del 2021 a 21.578 puestos de trabajo en el mismo mes del 2022.

“El año que viene estamos estimando que en el primer trimestre, ya estaríamos llegando a los 22.304 puestos de trabajo por el hecho de que hemos aprobado 18 programas de inversión que van a empezar a tener la producción efectiva a partir del año que viene”, dijo.

Añadió que estos programas inyectarían 726 empleos más para el primer trimestre del 2023, y así cerrarían en 22.304 empleos para este periodo. “Esto quiere decir que en relación a diciembre, el empleo crecería 4%”, apuntó.

Por otra parte, afirmó que los incentivos arancelarios se extenderán hasta 2030, para brindar mayor horizonte a los empresarios. Cabe decir que la medida de exoneración del arancel externo común tenía vigencia hasta este año.

“Ahora tenemos la autorización del Mercosur para el acceso preferencial, eso significa que todo lo que se produce bajo el régimen de maquila, seguirá ingresando al Mercosur con un arancel externo común del cero por ciento, y acaban de extendernos ese horizonte hasta 2030. Eso le da previsibilidad al inversionista”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.