Maderera Tosco Piemontesa SA: la única fábrica de aberturas de madera con tecnología y calidad italiana en Paraguay

(Por NV) Desde su constitución en 1999, evolucionó hasta llegar al punto de producir las aberturas con estilo y tecnología italiana, que se comercializan exitosamente en el exigente mercado europeo. Maderera Tosco Piemontesa SA pasó de proveer lamellare, paneles y semielaborados exclusivamente provenientes de Reforestación Certificada FSC, a elaborar aberturas con la colaboración y dirección de la italiana Cobola Falegnamería.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa está desde 1999, fabrica aberturas de madera, puertas internas de ingreso, ventanas y mosquiteros. “Somos la única fábrica de aberturas de madera con tecnología y calidad italiana, brinda acusticidad, hermetismo y ahorro de energía de Paraguay”, explicó Romina Arguello, gerente general y representante legal de Maderera Tosco Piemontesa SA.

Las ventanas que ofrece esta firma fueron diseñadas pensando en la solución al conocido problema de filtraciones de agua. La exactitud en la terminación, el sistema de cierre y el dispositivo de drenaje fueron particularmente desarrollados para garantizar calidad y efectividad. “Las modernas técnicas de fabricación eliminan las filtraciones del viento y del aire exterior, causantes de la pérdida del acondicionamiento interno del aire frío o cálido”, afirmó Arguello.

Los productos que ofrece Maderera Tosco Piemontesa SA están dirigidos a quienes requieran de sus cualidades. Arguello mencionó que, sin duda, las aberturas corredizas de madera son los productos estrella y más solicitados. “Hasta el momento la pandemia no afectó el rubro de la construcción, seguimos con proyectos a desarrollar”, informó.

Las aberturas
La fabricación de las aberturas se realiza siguiendo patrones de excelencia en la gestión, con equipamiento y maquinaria de tecnología, pero fundamentalmente con el compromiso del operario. “En la filosofía de responsabilidad social empresarial de la Maderera Tosco Piemontesa SA, junto al cliente, al medioambiente y a la sociedad, el personal ocupa un lugar de privilegio”, manifestó la gerente.

Fiel a su compromiso con el medioambiente, las tintas y pinturas utilizadas son ecológicas y el proceso productivo en su conjunto genera residuos inocuos, que son reciclados, según detalló Arguello. “En suma, todo el proceso productivo es totalmente respetuoso del compromiso ecológico de la firma”, aseguró.

El panorama 2021
Aunque la información sobre las ventas es reservada en cuanto a porcentajes, Arguello señaló que el objetivo principal del 2021 es seguir consolidando sus productos en el mercado, además, anunció la ampliación de su showroom en Asunción.

Actualmente la firma cuenta con 35 funcionarios. “Para la empresa lo más importante es seguir con todo el plantel sin variaciones y avanzar con nuestros clientes sin variar nuestro producto, siempre ofreciendo todo lo mejor en materia prima y mano de obra”, comentó. “Definitivamente este año buscaremos seguir consolidando nuestras aberturas de madera, pues es un producto único a nivel nacional e internacional”, finalizó.

Más datos
La fábrica de Maderera Tosco Piemontesa SA queda en Benjamín Aceval, Ruta Transchaco km 48 y ½. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00. En Asunción el showroom se encuentra sobre Julio Correa esq. Hipólito Carrón. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00. Facebook: maderera tosco piemontesa

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.