Más allá del rosa: ¿Cómo las marcas pueden generar un impacto real en la lucha?

(Por BR) El mes de octubre, conocido como Octubre Rosa, se convirtió en una plataforma clave para visibilizar la lucha contra el cáncer de mamá. Durante este mes, muchas marcas adoptan el color rosa en sus campañas y productos, con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad.

Image description

Sin embargo, lo que diferencia a las campañas más efectivas no es solo el uso del color, sino la autenticidad y el impacto real que logran en la sociedad. Pamela Hickethier, consultora de marketing, y Andrea Miranda, directora de la consultora de marketing y comunicación Somos Mucha, ambas explicaron cómo las marcas están aprovechando esta causa y qué deben hacer para evitar el riesgo de caer en el llamado pinkwashing.

“El mes de octubre brinda a las marcas la oportunidad de demostrar su compromiso social, pero debe ir más allá del simbolismo del color rosa”, explicó Andrea Maidana. “Muchas empresas cambian sus logotipos o utilizan el color rosa en sus productos, pero esto puede percibirse como superficial si no hay una acción real detrás. Los consumidores son cada vez más críticos y exigen transparencia”, señaló Hickethier.

Maidana coincidió en la importancia de la autenticidad. “No se trata solo de teñir el logo de rosa por un mes y luego volver a las actividades comerciales habituales. Si las marcas quieren realmente apoyar la causa del cáncer de mama, deben hacerlo de manera genuina y con un impacto tangible. De esta forma, no solo se suma a la causa, sino que también se construye una relación de confianza con los consumidores”, agregó.

Las estrategias de marketing que se implementan durante el Octubre Rosa varían, pero las más comunes incluyen la creación de contenido educativo en redes sociales, donde se comparten testimonios de pacientes, información sobre la detección temprana y datos relevantes sobre la enfermedad.

Hickethier mencionó que “el pinkwashing (usar el color rosa sin acciones concretas que respalden la causa) es un riesgo. Las ventas pueden aumentar a corto plazo, pero la credibilidad de la marca puede verse afectada si los consumidores perciben que se trata de una estrategia puramente comercial. Esto puede incluir aportes destinados a investigaciones sobre el cáncer de mama, campañas de prevención, o la facilitación de estudios de detección temprana. Solo así se garantiza que la acción trascienda y aporte un valor real. Los consumidores aprecian la transparencia y el compromiso genuino”.

Maidana enfatizó la importancia de involucrar a los colaboradores en estas iniciativas. "Algunas de las marcas con las que trabajamos fueron más allá de la mera visibilidad, creando programas internos para sus empleados, como días libres adicionales para que se realicen exámenes médicos preventivos o facilitando el acceso a profesionales de la salud. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso interno y demuestran que la causa no es solo una cuestión de marketing".

Cómo evitar el oportunismo

Para que las campañas del Octubre Rosa no sean percibidas como oportunistas, las empresas deben asegurarse de que sus acciones estén alineadas con su misión y propósito a largo plazo. Es clave que las empresas no vean esto como una oportunidad de marketing de un solo mes.

“Esto implica asociarse con organizaciones legítimas, medir y comunicar los resultados de las acciones realizadas, y asegurarse de que el compromiso con la causa no se limite sólo al mes de octubre. Un enfoque honesto también incluye transparencia sobre los aportes económicos y las donaciones, así como iniciativas internas que promuevan el bienestar de los empleados”, indicó Hickethier.

El Octubre Rosa influye significativamente en la percepción de los consumidores sobre la responsabilidad social de las marcas.

“El Octubre Rosa influye significativamente en la percepción de los consumidores sobre la responsabilidad social de las marcas. Cuando una empresa se suma a esta causa con un compromiso auténtico, los consumidores tienden a verla como una marca más consciente, empática y comprometida con el bienestar de la sociedad”, reflexionó Maidana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)