Mazarrón Paraguay SA: la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad del país

(Por NV) Esta empresa de ladrillos cuenta con fuerte presencia en Paraguay y también exporta al norte de Argentina. La fábrica de cerámica nacional se encuentra entre las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval y es capaz de producir más de 400 toneladas por día de productos cerámicos.

Image description
Image description

Mazarrón Paraguay fue constituida en el 2015. “Nos ha llevado más de tres años desarrollar la planta industrial. A finales de setiembre del 2018 hemos vendido el primer ladrillo”, cuenta Federico G. Hellmers, director y gerente general de la empresa. “Nuestros clientes son mayoristas, que a su vez venden al público en general, así como a empresas constructoras y profesionales del rubro. Actualmente tenemos más de 500 clientes. Tenemos presencia en todos los departamentos de nuestro país y también exportamos al norte de Argentina”, indicó.

“El producto estrella es el ladrillo hueco de seis tubos en dos medidas, el 11 x 16 x 25, producto con el cual nos diferenciamos del resto de la industria al ofrecer 2 cm más de largo y el 12 x 18 x 25”, especificó Hellmers. “Nuestros esfuerzos comerciales están abocados a introducir en el mercado el tosco liso, o ladrillo súper común de 11 x 10 x 25, el cual reemplaza a ladrillos comunes ofreciendo al cliente las siguientes ventajas: ahorro de mano de obra, ahorro de mezcla o mortero, mayor velocidad en la ejecución de la pared, mayor resistencia a la compresión de la pared (muro portante), mejor aislación térmica y sonora. Todo esto a un menor coste por m2 de pared”, aseguró.

La empresa creció poco a poco de forma constante desde que inició, según informó el directivo. “En los últimos meses de venta hemos experimentado una mayor demanda y la oportunidad de exportación al norte de Argentina, lo que ha sido un gran éxito comercial”, señaló Hellmers. “Los cambios o las variaciones en el mercado, más que una causa o consecuencia de la pandemia están siendo impulsados por la escasez de cemento que está atravesando el país”, afirmó.

Para Hellmers, si bien son la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad de Paraguay, el factor de recursos humanos es el que considera más importante en una industria. “Son los recursos humanos los que dan la posibilidad de adaptarse a las situaciones de mercado. La tecnología, los recursos económicos, calidad de la materia prima y demás factores industriales por supuesto que son importantes para lograr el éxito, sin embargo, para sea sostenido en el tiempo los colaboradores son el principal pilar, la columna vertebral”, resaltó.

Conseguir una estabilidad industrial y comercial es el desafío más importante en este momento. “El mercado cambia constantemente con su respectiva inercia. La capacidad de adaptarse a los cambios muchas veces es la manera de conseguir estabilidad”, analizó el directivo. “A diferencia de lo esperado, hemos experimentado una mejora en la situación comercial en plena pandemia, por supuesto que sin el freno que ha ocasionado la pandemia esta mejora habría sido mucho mayor”, finalizó Hellmers.

Más información

Mazarrón Paraguay queda sobre la Ruta 9 Transchaco, Km 40.5, barrio Costa. Benjamín Aceval. Datos al (021) 338-598 o en la página web: http://mazarronparaguay.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)