Mazarrón Paraguay SA: la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad del país

(Por NV) Esta empresa de ladrillos cuenta con fuerte presencia en Paraguay y también exporta al norte de Argentina. La fábrica de cerámica nacional se encuentra entre las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval y es capaz de producir más de 400 toneladas por día de productos cerámicos.

Image description
Image description

Mazarrón Paraguay fue constituida en el 2015. “Nos ha llevado más de tres años desarrollar la planta industrial. A finales de setiembre del 2018 hemos vendido el primer ladrillo”, cuenta Federico G. Hellmers, director y gerente general de la empresa. “Nuestros clientes son mayoristas, que a su vez venden al público en general, así como a empresas constructoras y profesionales del rubro. Actualmente tenemos más de 500 clientes. Tenemos presencia en todos los departamentos de nuestro país y también exportamos al norte de Argentina”, indicó.

“El producto estrella es el ladrillo hueco de seis tubos en dos medidas, el 11 x 16 x 25, producto con el cual nos diferenciamos del resto de la industria al ofrecer 2 cm más de largo y el 12 x 18 x 25”, especificó Hellmers. “Nuestros esfuerzos comerciales están abocados a introducir en el mercado el tosco liso, o ladrillo súper común de 11 x 10 x 25, el cual reemplaza a ladrillos comunes ofreciendo al cliente las siguientes ventajas: ahorro de mano de obra, ahorro de mezcla o mortero, mayor velocidad en la ejecución de la pared, mayor resistencia a la compresión de la pared (muro portante), mejor aislación térmica y sonora. Todo esto a un menor coste por m2 de pared”, aseguró.

La empresa creció poco a poco de forma constante desde que inició, según informó el directivo. “En los últimos meses de venta hemos experimentado una mayor demanda y la oportunidad de exportación al norte de Argentina, lo que ha sido un gran éxito comercial”, señaló Hellmers. “Los cambios o las variaciones en el mercado, más que una causa o consecuencia de la pandemia están siendo impulsados por la escasez de cemento que está atravesando el país”, afirmó.

Para Hellmers, si bien son la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad de Paraguay, el factor de recursos humanos es el que considera más importante en una industria. “Son los recursos humanos los que dan la posibilidad de adaptarse a las situaciones de mercado. La tecnología, los recursos económicos, calidad de la materia prima y demás factores industriales por supuesto que son importantes para lograr el éxito, sin embargo, para sea sostenido en el tiempo los colaboradores son el principal pilar, la columna vertebral”, resaltó.

Conseguir una estabilidad industrial y comercial es el desafío más importante en este momento. “El mercado cambia constantemente con su respectiva inercia. La capacidad de adaptarse a los cambios muchas veces es la manera de conseguir estabilidad”, analizó el directivo. “A diferencia de lo esperado, hemos experimentado una mejora en la situación comercial en plena pandemia, por supuesto que sin el freno que ha ocasionado la pandemia esta mejora habría sido mucho mayor”, finalizó Hellmers.

Más información

Mazarrón Paraguay queda sobre la Ruta 9 Transchaco, Km 40.5, barrio Costa. Benjamín Aceval. Datos al (021) 338-598 o en la página web: http://mazarronparaguay.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.