Mercado a salvo: A pesar de las inclemencias, producción nacional de tomate cubriría demanda

La producción de tomate está en un momento crucial de desarrollo. Superar los desafíos actuales y adoptar innovaciones será fundamental para asegurar un futuro próspero para los productores de la hortaliza en el país.

Image description

La producción de tomate se ha consolidado como una actividad agrícola vital para la economía del país. Este cultivo, que se extiende principalmente en las regiones de Caaguazú, Alto Paraná, Cordillera e Itapúa, no sólo abastece la demanda interna, sino que también muestra un potencial significativo para la exportación.

“En Paraguay actualmente se consumen unos 6 millones de kg de tomate de forma mensual, que se empiezan a cubrir desde mayo; sin embargo, este año por las altas temperaturas experimentadas durante enero y febrero, hubo un retraso y la cosecha arrancó dos semanas atrás”, mencionó Ernesto Sotelo, titular de la Dirección de Comercialización (DC) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Agregó que la cosecha de dos semanas atrás fue muy importante porque el calor hizo que se apure la maduración. “Tuvimos una buena producción y buena venta, hasta que cayó el precio. Se tuvo que proceder a defender la producción nacional, se atajó la importación y se pudo recuperar la venta”, explicó Sotelo.

Por otro lado, el profesional afirmó que esta semana, con el tiempo frio y la lluvia, se puede retrasar la maduración de la fruta y habrá una pequeña pausa, pero se calcula que a partir de la segunda quincena de julio se verá una producción sostenida, hasta fin de año, para satisfacer las demandas del mercado.

“Esperamos poder cubrir hasta los primeros días de enero del año siguiente, hay que insistir con la planificación”, resaltó. Acotó que el principal desafío de los productores del país es hacer una planificación y aplicar la tecnología.

Sotelo aseguró que mercado suficiente y recordó que el proyecto de Hambre 0 está cercano por lo que puerta se va a necesitar una cantidad importante de los rubros que se produce en finca. “Se deben doblegar esfuerzos para producir en gran cantidad lo que se necesitará y esto es un gran compromiso y una gran cantidad para nuestros productores”, destacó.

La formación y capacitación continua de los agricultores serán clave para el futuro del sector. Iniciativas que promuevan el uso de tecnologías avanzadas y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles contribuirán a mejorar la eficiencia y la rentabilidad del cultivo de tomate en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.