Meta que suena: un gremio para la música independiente que genere clima de negocios

El ámbito del entretenimiento musical prepara la quinta edición del Cranea Música, organizado por Planea Música, que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en seis sedes de Asunción, donde habrá conferencias, paneles, networking y showcases.

Image description

“El Cranea Música es el resultado de varios viajes a eventos similares denominados mercados o ferias de música, que lo que proponen es el encuentro de la cadena de valores de la industria, mostrar en lo que viene trabajando cada artista, cada compañía”, señaló Lucas Toriño, director de Planea Música.

En este contexto se dan a conocer y participan estudios de grabación, sellos, agencias de management, prensa, artistas gráficos, entidades de gestión colectiva, agregadoras, editoriales.

“Estamos seguros de que en estos espacios que proponemos ininterrumpidamente desde el 2017, año de nacimiento de nuestra plataforma Planea Música, hemos aportado mucho a la capacitación, y desarrollo de la industria musical del Paraguay”, afirmó.

El objetivo del evento es reunir a todo el sector y encontrar oportunidades de negocios. También tendrán invitados profesionales nacionales e internacionales. Es así que esta edición de Cranea Música se propone promover la formación y fundación de una nueva Asociación de Compañías Independientes de la Industria Musical Paraguaya.

En este contexto, contarán con la venida de WIN (Worldwide Independent Network) desde España, ASIAr (Asociación de Sellos Independientes de Argentina) e Imichile (Industria Musical Independiente de Chile), como orientadores.

Entre otros invitados, la Embajada de Canadá en Paraguay será representada con la presencia del Global Toronto (conferencias y showcases), y aliados en Toronto Canadá, Small World Music.

Asimismo, en la mesa de Dinapi se debatirá sobre derechos de autor, profundizando sobre los ingresos adicionales a las regalías musicales. Toda la programación se encuentra disponible aquí.

“Hablando de la industria musical local, sin duda en los últimos 10 a 15 años creció bastante, sobre todo en diversidad de propuestas artísticas, hay mucho acceso a la información para dejar volar la creatividad; hay más herramientas, la tecnología pasó a formar parte muy importante para todo tipo de producción dentro del entretenimiento”, dijo

Vidriera musical

Sobre los beneficios para los artistas, Toriño indicó que estos eventos cuentan con varios componentes y espacios, los cuales logran visibilidad para los artistas involucrados.

Ejemplificó los showcases, que son breves muestras en vivo, de entre 20 y 25 minutos de un repertorio de composición autoral, generalmente ante una audiencia compuesta de agentes internacionales muy importantes, lo cual puede darles la posibilidad de desarrollar y trabajar en otros mercados del exterior.

Luego, las rondas de negocios o speedmeetings -reuniones de 5 a 12 minutos- logran mostrar propuestas artísticas u ofertas de servicios, buenas conexiones e intercambios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.