Milton Jara de AZ Inversiones: “Uno de nuestros mayores logros ha sido mantenernos firmes en un mercado en constante cambio”

Con más de 599 unidades entregadas, dos edificios en obra y dos nuevos proyectos próximos a lanzar, AZ Inversiones celebra su décimo tercer año y se alista para continuar evolucionando en un mercado cada vez más desafiante, manteniendo el protagonismo en el sector.

Image description

A propósito de este acontecimiento, Milton Jara, director de la desarrolladora inmobiliaria nos habla de trayectoria, aprendizaje y evolución.

¿Cómo surgió la idea de AZ y cuál fue el primer proyecto que marcaron como un éxito?

AZ nació de la visión que tuvimos de aprovechar oportunidades en el sector inmobiliario de Paraguay, en un momento en que el mercado estaba incipiente y necesitaba una oferta con un enfoque innovador, jovial y para un segmento desatendido. Iniciamos con Esperanza I y Esperanza II que fueron proyectos muy valorados en su momento por el rubro y los consumidores, sin embargo, sentimos como un salto de escala a Robelini, que nos permitió dar el paso adicional para ver el impacto que podíamos generar en la calidad de vida de nuestros clientes, siempre manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento.

¿Qué distingue a una empresa en el sector inmobiliario para ganarse la confianza de los clientes?

La confianza se construye a través de la transparencia, el compromiso y la constancia. En nuestro caso, siempre hemos priorizado la integridad como valor, el cumplimiento en la ejecución y culminación de los proyectos y la entrega de productos de calidad. Estos son los pilares sobre los que se forja una relación a largo plazo con los clientes.

¿Cuáles son las lecciones más valiosas que has aprendido en tu trayectoria profesional?

He aprendido que la adaptabilidad es clave en cualquier negocio, especialmente en sectores tan dinámicos como el inmobiliario. También he entendido que el liderazgo efectivo no se trata solo de dirigir, sino de saber escuchar, aprender de los demás y mantener una visión clara hacia adelante, tanto en lo personal como en lo profesional.

¿Cómo ha evolucionado la demanda del mercado inmobiliario en los últimos años?

El mercado inmobiliario ha cambiado notablemente. Hoy, los clientes buscan no solo calidad, sino también proyectos que se alineen con tendencias sostenibles y modernas. La tecnología y los diseños de arquitectura también han transformado la manera en que los compradores interactúan y compran los desarrollos, demandando espacios más eficientes y mejores servicios posventa.

¿Podés citar algunos de los logros más importantes que AZ ha alcanzado en su trayectoria?

Uno de los mayores logros ha sido nuestra capacidad de mantenernos firmes en un mercado en constante cambio. Hemos sido capaces de entregar proyectos que han marcado una diferencia tangible para nuestros clientes, y hemos consolidado una reputación sólida en el sector. Todos los proyectos de AZ marcaron de alguna forma un nuevo desafío, sentimos como proyectos emblemáticos Robelini, Rembrandt y Zeniths, que son solo algunos de los que hemos completado.

Nos sentimos orgullosos, cada proyecto es reflejo de la dedicación y el esfuerzo de todo nuestro equipo.

¿Cuáles considerás que son los mayores desafíos de la industria inmobiliaria en la actualidad?

El mercado inmobiliario enfrenta desafíos tanto locales como globales, desde la incertidumbre económica hasta las crecientes demandas de sostenibilidad. La clave está en cómo las empresas se adaptan a estas nuevas realidades, innovan y mantienen una postura resiliente ante los cambios del entorno.

¿Qué te ha sorprendido al explorar mercados internacionales en el sector inmobiliario?

Explorar mercados internacionales nos ha permitido ver cuán diferentes pueden ser las dinámicas de cada país, pero también cuántas oportunidades existen para intercambiar experiencias y conocimientos, muchas veces lo veo como mirar al futuro. Lo más enriquecedor ha sido ver cómo otros mercados abordan desafíos similares desde perspectivas innovadoras, lo que a su vez nos ha inspirado a seguir mejorando.

¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento o innovación para AZ en el futuro próximo?

Nuestra visión está en seguir creciendo de manera sostenida, un edificio a la vez, apostando por la innovación y la tecnología como herramientas clave para mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar nuestros procesos. El objetivo es seguir liderando en calidad y servicio, manteniendo una mentalidad abierta hacia nuevas oportunidades.

¿Cómo imaginás que AZ evolucionará en los próximos cinco años?

En los próximos cinco años, veo a AZ como una empresa aún más consolidada. Con proyectos incipientes y en obra en barrios icónicos y en desarrollo, España Las Mercedes y Alemania Sajonia son proyectos sumamente interesantes tanto para el inversor como para el que busca una vivienda propia.

Seguiremos enfocados en generar valor para nuestros clientes y comunidades, siempre con la misma pasión que nos ha caracterizado desde el inicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.