Muebles escandinavos para el cuarto de los niños

(Por Nora Vega - @noriveg) Flexa es una marca danesa que está en el mercado hace más de 40 años. Cuenta con más de 150 locales en todo el mundo y ahora podés encontrar sus muebles en Asunción. Esta franquicia, es el primer local de la marca en Sudamérica.

“Mi pasión por el diseño, mi afinidad con el mundo de los niños y mis ganas de emprender un negocio propio, hicieron que Flexa pueda habilitarse en Paraguay. La empresa tiene una filosofía que comparto 100%; en primer lugar el respeto y cuidado del medio ambiente, sus productos utilizan madera reforestada y su proceso productivo es eco-friendly. Tienen todas las certificaciones de seguridad. Por otra parte, la marca busca crear un mejor ambiente, en el que los niños puedan crecer, desarrollar y expandir al máximo su potencial. Estoy convencida que cuidar y potenciar a nuestros niños es el camino para lograr una sociedad mejor”, comenta Victoria De Simoni, propietaria del local.
 
A LA HORA DE DECORAR EL DORMITORIO DE LOS NIÑOS:
 
HACER FOCO EN LA EDAD Y NECESIDADES DEL NIÑO: a la hora de decorar la habitación de tus chicos, es importante que primero hagas foco en la edad que tienen y en consecuencia en las necesidades que se tienen a cada edad. Muchas veces se piensa sólo en lo estético y nos olvidamos de lo funcional. Las habitaciones tienen que poder ser "vividas", tienen que cumplir una función, satisfacer una necesidad o varias necesidades de su niño. Por ejemplo, si está en etapa escolar, es necesario que cuente con un buen lugar de estudio: escritorio, silla y buena luz. Si tiene entre 1 y 3 años, una mesita más baja para pintar, jugar y un buen espacio de almacenaje para guardar los juguetes. Es ideal que puedan tenerlos a su alcance, para ello, estantes, cajones con ruedas, baúles son ideales para que puedan manipularlos fácilmente. Que pueda sacar los juguetes él y volver a guardarlos él mismo en su lugar.
 
QUE SEA ATRACTIVO: sobre todo para los más chicos. Una cama atractiva, que tenga textiles (edredón, almohadones) ya sea de autos, flores, princesas, piratas, lo que a ellos les gusta y les haga felices. Ponerle almohadones, peluches, para sentirse acompañados y estén cómodos allí. Esto es importante para que duerman tranquilos, se sientan contenidos y no quieran pasarse a la cama de sus padres.
 
NO RECARGAR: hay que tratar de no llenar las paredes de las habitaciones, tanto por lo estético como para no marear a los niños. La habitación tiene que ser divertida y atractiva en su medida justa. Sin abrumar a los que van a dormir en ella.
 
CONTAR HISTORIAS EN LA HABITACIÓN A TRAVÉS DE LA DECORACIÓN ESTÁ BUENO: porque les estimula la imaginación, la creatividad. Por ejemplo, colgando cuadritos con distintas escenas de un cuento, colgando móviles temático o pegando calcomanías para pared de tal forma que se cree escenas divertidas. Esto hace que los niños se imaginen las situaciones, lo que viene antes y después de cada escena; les hace volar la imaginación, algo fundamental para su desarrollo.
 
ESCUCHAR A LOS CHICOS Y DECORAR JUNTOS: los niños desde muy chiquitos ya saben qué les gusta y qué no. Lo ideal es escucharlos y decorar de acuerdo a sus gustos, siempre con la guía del adulto. Que ellos ayuden hace que sientan más suya la habitación.
 
LOS MUEBLES DE FLEXA
 
Flexa ofrece una solución integral para la habitación de los niños porque cuenta con todo lo que pueden llegar a necesitar para dormir, estudiar, jugar y pasar el rato: cunas, camas individuales, camas literas, camas con tobogán, con escritorios y sofá-camas integrados para los más grandes, sillas altas para comer, sillas para escritorio, mesitas y taburetes para pintar y jugar, armarios, estanterías, lámparas, una gran colección de textiles temáticos (de princesas, piratas, caballeros y castillos, animales de la selva, animales del bosque, circo) que incluyen: cortinas de juego que se ponen en las camas y forman cuevitas, carpas, almohadones y edredones.
 
“También tenemos una gran variedad de accesorios para decorar la habitación y cualquier lugar de la casa, como tiras de papel para empapelar, calcomanías para la pared y móviles decorativos de mariposas, flores, autos, dragones, luces de noche para darle una luz tenue a la habitación de los más chiquitos, cajitas decorativas, percheros, y ¡muchísimo más! Ideal para regalo de Reyes o de cumpleaños”, indica Victoria.
 
“Contamos con la oferta más completa de mobiliario para niños. Nuestros muebles crecen con los niños, ya que las camas pueden transformarse de una cama individual a una cama litera, a una cama alta, a una cama tobogán, solo cambiando alguna de sus partes. Con lo cual los padres no tienen que invertir en todo un mobiliario nuevo cada vez que su hijo pasa de una etapa a otra. Además, el mobiliario sigue un estilo de diseño escandinavo moderno; de líneas puras y simples. Una tendencia de vanguardia en el mundo de la decoración”, enfatiza la propietaria invitando a todos a conocer el showrrom de Flexa, ubicado sobre San Martin 1861 c/ Dr. Abdala.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.