Muuuuy bien: La Holanda exportó más de 3.500 toneladas de leche en polvo en lo que va del año

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, logró exportar más de 3.500 toneladas de leche en polvo en lo que va del 2020. Según Emilio Núñez, director de exportaciones de la firma paraguaya, los envíos no solo se mantienen firmes desde el inicio de la pandemia, sino que incrementaron. La empresa láctea cerró el 2019 con 4.500 toneladas exportadas y este año estima que superará las 5.000.

Image description

“Ya exportamos un poco más de 3.500 toneladas de leche de polvo en lo que va del año, la pandemia no nos afectó, seguimos haciendo envíos a varios destinos del mundo. Creíamos que la crisis sanitaria nos iba a golpear, pero no fue así, por suerte se trata de un producto de mucha demanda en el mercado exterior, así que podemos decir que hasta la fecha no paramos”, destacó Núñez.

Señaló que haciendo un comparativo con el 2019, los números incluso son mejores. “El año pasado exportamos un total de 4.500 toneladas de leche en polvo y 150 toneladas de manteca y según nuestras proyecciones, este año vamos a superar la barrera de las 5.000 toneladas, quedan todavía algunos meses por delante y varios contratos por cumplir. Las expectativas son muy buenas”, afirmó. 

Comentó que actualmente cuentan con habilitación para exportar a 25 países del mundo. “Nuestros mercados más fuertes por el momento son Brasil, y Rusia, especialmente el mercado brasileño por la cercanía, aunque también estamos haciendo envíos al Líbano, Congo, Camerún y Emiratos Árabes Unidos”, detalló el directivo.

 “Con la exportación de manteca también nos está yendo muy bien, ya vamos por las 300 toneladas este año, todas con destino a Rusia. Hay que decir que como tenemos una muy buena producción de manteca, eso hace que nos veamos en la necesidad de exportar ya que internamente no se llega a consumir en su totalidad. O sea, hoy por hoy, estamos exportando el excedente, como dije, a Rusia, que es un buen comprador”, expresó.

Mencionó que también se encuentran en tratativas para la apertura de dos nuevos mercados para la leche en polvo, Colombia y Taiwán. “Estos mercados requieren de una visita técnica para que puedan ser habilitados y por el tema de la pandemia y los vuelos cancelados, no se ha podido concretar, necesitamos agentar esa visita para que los técnicos puedan venir a inspeccionar las plantas, seguiremos en la espera”, subrayó.   

Con respecto a los niveles de producción, Núñez indicó que La Cooperativa La Holanda Ltda se encuentra produciendo 900.000 litros de leche por día, los cuales son utilizados para el procesamiento de una variedad de productos que son comercializados en el mercado nacional. “Esta producción también va destinada a la fabricación de leche en polvo, ahora estamos en plena construcción de nuestra segunda planta procesadora de secado de leche, que creemos que va entrar en funcionamiento a mediados del 2021. La idea con esta nueva planta es ampliar la producción y lograr la apertura de más mercados de exportación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.