Paraguarí, el departamento que te invita a conocer lo mejor de su naturaleza e historia

No cabe duda de que Paraguarí es uno de los departamentos con paisajes más bellos de Paraguay gracias a sus elevados cerros, saltos, arroyos y casas antiguas, que hacen a la región una de las más interesantes para hacer turismo interno durante este verano. Hoy te contamos sobre algunos sitios turísticos para que puedas armar tu propio circuito, y además te hablamos acerca de Turismo Paraguarí, una app que podría serte útil en este territorio.

Image description

Primero está la capital homónima del departamento, Paraguarí, donde se encuentra una de las reservas turísticas más famosas y atractivas de la ciudad, la Eco Reserva Mbatoví. Ahí la actividad es la ecoaventura y simplemente disfrutar de la naturaleza, posee opciones de tirolesa, caminatas, puentes colgantes, entre otras, todo acompañado de guías y con los cuidados necesarios.

Si te quedás por allí, al día siguiente podrías visitar la Catedral de Paraguarí, que se ubica en la plaza central de la localidad y destaca, como las demás iglesias del país, por su bella arquitectura y arte hecho de madera. Así también, tenés el Museo Histórico de Artillería Enrique Duarte Alder, dentro del Comando de Artillería del Ejército, que reúne una colección de armamentos utilizados durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

Limita con la capital departamental la localidad de Acahay, donde el atractivo más conocido es el Cerro Acahay, uno de los picos más elevados del país, con una altura de 568 msnm. En lo alto de esta colina se encuentra un pequeño mirador y desde ahí es posible ver el increíble espectáculo natural, además, cerca del cerro se ubica un arroyo donde podés quedar a refrescarte antes de subir o al bajar.

Sigue a la anterior ciudad el municipio de Ybycuí, que posee otro símbolo de Paraguarí, y es el Parque Nacional Ybycuí. Una especie de bosque y cerros que brindan al turista un paisaje cautivador, cuenta con una extensión de 5.000 ha y posee espacios para el descanso, senderos para caminatas, varios arroyos, así como cascadas. Los senderos habilitados para admirar la biodiversidad del parque son: Sendero Salto Mina, Sendero Guaraní, Sendero a la zona histórica y Sendero al Mirador. Este último tiene un mirador desde el cual se observa una imponente vista del bosque del parque.

Así también, en el parque se encuentra el sitio histórico cultural La Rosada, antigua fundición de hierro del siglo XIX destruida durante la Guerra contra la Triple Alianza y que hoy está reconstruida sobre planos y cimientos originales, y es considerado monumento nacional. El lugar además dispone de una extensión destinada al camping.

Finalmente, de Ybycuí debés pasar a La Colmena para conocer Salto Cristal, tal vez uno de los lugares naturales más visitados en la región. Se trata de una cascada escondida entre la espesa vegetación, a la cual se llega a través de un extenso sendero irregular donde de paso vas a conocer diversas especies de la flora paraguaya. Es probable que te canses o te caigas por el camino algunas veces, pero vale la pena al finalizarlo y presenciar semejante belleza natural.

Todos estos sitios los podés encontrar en Turismo Paraguarí, aplicación móvil implementada por la gobernación del departamento con el objetivo de facilitar informaciones turísticas a los visitantes. La app, que puede ser descargada en Play Store, contiene una guía completa de lugares turísticos con ubicación geográfica y fotos, los cuales están divididos por categoría ya sean puntos de naturaleza, oficinas públicas, instituciones educativas, restaurantes, hoteles y posadas, museos y lugares históricos, servicios médicos, y espacios de recreación y deportes, además dispone de una sección informativa que podría ser útil a los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.