¿Paraguay abre la puerta un poco más? Crece predisposición para recibir inversiones de China

Luego de que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos haya dejado la puerta abierta para que Paraguay reciba inversiones de la República Popular China, algunos analistas opinaron al respecto. En general, la postura del secretario de Estado no sorprende porque actualmente algunas firmas importantes del gigante asiático ya operan en nuestro país.

Image description

Fernández Valdovinos manifestó en una entrevista con Bloomberg que Paraguay está abierto a las inversiones que provengan de China, teniendo en cuenta que es la segunda superpotencia global y con la que no mantenemos actualmente relaciones diplomáticas.

"Estamos atados políticamente a Taiwán. Pero si la pregunta es acerca de un acuerdo económico con China, sí estamos abiertos. Si miramos los números, China es el segundo importador de Paraguay detrás de Brasil", reflexionó el ministro en la entrevista. 

Además, indicó que nuestro país está en condiciones de insertar la economía paraguaya en la cadena productiva de Brasil a través de la maquila, un foco de interés de la potencia asiática. "Si China quiere invertir en hidrógeno verde, estamos abiertos a eso", apuntó.

Para el economista, Jorge Garicoche, recibir capital chino es lo que venimos haciendo de algún modo, debido a que Paraguay posee relaciones comerciales, principalmente en el área de las importaciones. "Hay empresas chinas instaladas y operando en el Paraguay. La postura del ministro es razonable, la inversión en el país debe estar abierta a todas aquellas empresas que quieran venir a trabajar", aseveró.

Un ejemplo de marca modelo de origen chino es Huawei, que tiene sus oficinas principales en las Torres del Paseo la Galería, desde donde coordinan el desarrollo en segmentos como energías renovables, tecnología, redes y otros.

Por su parte, la especialista en relaciones exteriores, Julieta Heduvan, complementó que cada vez es más frecuente el planteo entre los países que reconocen a Taiwán, de generar una dualidad relacional que les permita establecer o fortalecer su relación comercial con China, sin comprometer la relación política y diplomática con Taiwán. 

"Tanto el gobierno de Peña en Paraguay como el de Arévalo en Guatemala manifiestan una clara intención de deslindar las relaciones económicas de las relaciones políticas, tratándolas como asuntos separados", opinó. Heduvan recordó que las intenciones de Paraguay de establecer relaciones económicas con China manteniendo el reconocimiento a Taiwán no son nuevas.

La especialista enmarcó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez realizó el mismo planteo al inicio de su mandato, mostrándose abierto a promover una política de mayor acercamiento hacia China a través de la creación de una institución que favorezca la relación comercial, el flujo de capitales y la circulación de personas. "No obstante, esta idea nunca prosperó", subrayó. 

Por último, Heduvan aclaró que la dualidad relacional permite a China ser más insistente con la exigencia de que Paraguay rompa con Taiwán, atendiendo a que es nuestro país quien está cada vez más interesado en el atractivo económico del mercado chino, sus créditos y sus potenciales inversiones.

Quizás te interese leer:
Entre China o Taiwán: ¿Cómo avanzaría la relación con ambos países luego del cambio de gobierno?

Negociación de Uruguay con China ¿una ventana de oportunidades también para Paraguay?

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.