Negociación de Uruguay con China ¿una ventana de oportunidades también para Paraguay?

La decisión del Gobierno uruguayo de avanzar en la negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con China, por fuera del Mercosur, podría significar la apertura de una posibilidad para que Paraguay decida hacer lo mismo y buscar, por su cuenta, ventajas arancelarias con países extrazona opinan desde el sector privado. Pero la posición oficial es contraria a este respecto y se apunta a no abandonar las negociaciones en bloque.

Image description

Desde su creación hace 31 años, Mercosur tuvo sus detractores y momentos en los que la continuidad del bloque estuvo en entredicho. Pero, hasta ahora, la unión aduanera pudo superar sus dificultades y el consenso es que los convenios comerciales se sigan haciendo de común acuerdo entre los socios, una situación que la determinación uruguaya vuelve a poner a prueba.

Para Elzear Salemma, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el Mercosur “es como un corsé que tiene Paraguay para negociar con muchos otros países; hoy, por ejemplo, nuestro país puede exportar muy pocos productos industrializados a los países limítrofes por una cuestión de exigencia. Es casi imposible vender a Argentina o a Brasil un producto industrializado”.

El empresario afirmó que si bien la obligación de hacer tratos comerciales en bloque es una ventaja porque nuestro mercado es pequeño, negociar bilateralmente con países fuera del Mercosur también podría abrir posibilidades a los productos nacionales.

“Ahora Uruguay nos está demostrando que con algo más de 3 millones de habitantes, que es su mercado, igual están logrando acuerdos con otros países. Paraguay tiene mucho por hacer en cuanto a su comercio exterior, y no digo que salgamos de Mercosur, pero podemos flexibilizarlo para que los Estados se sientan libres de hacer acuerdos con otros países”, añadió.

Hay obstáculos

Si es factible o no para Paraguay seguir el camino que Uruguay quiere comenzar a andar, tal vez no sea tan sencillo, ni siquiera para los uruguayos, porque a pesar de que ellos dan por hecho el TLC, la suscripción del documento todavía está lejos de haberse concretado.

Es que a pesar de lo manifestado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, de que van a avanzar en las negociaciones con China, con el Mercosur o sin él, desde el gigante asiático, a través de su Ministerio de Comercio aclararon que todavía quedan aspectos por analizar y los pasos a seguir y no fueron tan contundentes como las autoridades uruguayas.

“El ministerio chino dijo en el comunicado que ellos aspiran a que las negociaciones se hagan con todos los países del Mercosur”, aseveró el viceministro de Economía e Integración, Raúl Cano Ricciardi. Medios uruguayos se hicieron eco del comunicado y de lo expuesto por los chinos, aunque agregando que además de la expresión de deseo de negociar con el bloque, también manifestaron que están a favor del libre comercio y de las negociaciones bilaterales.

La posición paraguaya es que se respeten la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur que establecen que las determinaciones son por consenso y que cualquier negociación se debe iniciar con la presencia de los Estados parte.

El funcionario también recordó que, en bloque, los socios poseen una “mayor musculatura” para negociar, como quedó demostrado con el acuerdo alcanzado con Singapur. Mencionó, asimismo, que en el caso particular de China, su ingreso al mercado regional podría dejar en desventaja a las industrias locales, sobre todo a la incipiente manufactura paraguaya.

Los uruguayos defienden su posición con el argumento de que el tratado del Mercosur, tal como está concebido, le da la posibilidad de firmar TLCs, no solo con China. “Uruguay va por más países, está hablando con Turquía y con otros países, no solo con China, que es más relevante por el hecho de que es una de las economías más grandes del mundo, pero es una llave para firmar acuerdos con otros países”, indicó Sebastián Pérez, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya.

¿Habrá sanciones? De momento Mercosur no tomó ninguna determinación al respecto, y está en duda si puede o no aplicar medidas punitivas a Uruguay. Lo cierto es que la firma del TLC todavía está lejana y, además, todavía quedará la instancia legislativa uruguaya, que es la que debe aprobar el acuerdo para que entre en vigor. “Cuando ocurra vamos a analizar los pasos a seguir”, anunció Cano Ricciardi. Por ahora, China está muy lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.