Paraguay diría presente en Rusia 2018

Gracias a su trabajo como diseñadora de botines personalizados, es probable que la artista paraguaya Lilian Cantero (más conocida como Lili) diga presente en el mundial de Rusia 2018. La misma está en conversaciones con varios jugadores que participarán de la mayor cita del fútbol mundial.

Image description

Lilian Cantero es una joven paraguaya de 25 años, que a través de la personalización de calzados deportivos, ha logrado entregar sus productos a importantes jugadores del fútbol mundial, incluso a uno como Lionel Messi.

A continuación, todo lo que nos contó la diseñadora de modas que decidió apostar a su pasión y al deporte.

¿Cómo se gestó este camino tan particular de la personalización?

Lo que pasa es que soy diseñadora de moda y a la par contadora, aunque me dedico netamente a la personalización de los botines. La verdad es que desde pequeña ya fui sintiendo esa atracción por todo lo referente al mundo de los dibujos o la personalización de objetos.

Cuando tomé la decisión de seguir la carrera de diseño de moda, tenía en mente dedicarme a los diseños de alta costura, cuestión que fue cambiando en el camino, hasta que encontré mi foco en el diseño de artículos deportivos.

¿Cómo fueron tus primeros diseños?

En realidad comencé este camino cuando de puro gusto hice unos zapatos personalizados de uso propio, que poco tiempo después volví a replicar con otros divertidos diseños para un trabajo de la universidad.

Fue ahí cuando un compañero me consultó si podría hacer lo mismo con sus botines, entonces luego de investigar sobre los materiales y las técnicas para pintar, fue que decidí aceptar el desafío. Luego de esto una cosa llevó a la otra y sin darme cuenta, logré contactar con un empresario deportivo con muchos nexos en el fútbol nacional.

¿Te resultó fácil aplicar tus conocimientos y habilidades en este segmento?

No, la verdad todo lo contrario, fue bastante difícil, por eso existen pocas personas en el mundo que lo hacen. Fue un camino de bastante aprendizaje. Pintar sobre botines es sumamente complicado, no solo por lo irregular de la superficie y la tecnología de cada calzado, sino porque al ser un artículo que está diseñado para chutar, la pintura debe ser lo suficientemente capaz de soportar todos los golpes.

Por eso resulta importante realizar un tratamiento previo al calzado y luego darle los toques de pintura.

¿Cuántos jugadores cuentan con sus botines personalizados?

Actualmente son 34 jugadores profesionales. Entre ellos está Lionel Messi, Carles Puyol, Roque Santa Cruz, Derlis González, Álvaro Pereira, Paulo da Silva, entre otros más.

Así también estoy en conversación con varios jugadores del exterior, dentro de los cuales se encuentran varios mundialistas, lo que significaría que mis diseños personalizados estarían presentes en este mundial de Rusia 2018.

¿Qué intentás transmitir en cada proyecto?

La idea es transmitir en cada diseño la historia del jugador, me gusta plasmar sus inicios reflejando el paso desde la canchita de barrio, hasta llegar a su presencia en los grandes estadios.

Busco que los jugadores puedan tener un diseño que los identifique en sus pies, que finalmente termina siendo su elemento de trabajo más importante.  

¿Qué planes tenés a futuro?

Ahora me encuentro en un momento increíble de mi carrera, donde tengo muchísimas ideas y propuestas de negocios. También algo lindo de mi trabajo es que actualmente soy la única mujer que pinta sobre botines de fútbol y la única artista en Latinoamérica que se dedica a esto de manera profesional.

Esto me llena de orgullo porque no es fácil llegar. Actualmente siento que no me encuentro ni a la mitad del verdadero objetivo que tengo, que es convertirme en diseñadora de alguna gran marca de artículos deportivos.

¿Contactos?

Pueden contactarse conmigo a través de las redes sociales en el Instagram y Twitter como @lilicanteropy, en el facebook como www.facebook.com/lilicanteropy o directamente al (0983) 570.440.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.