Paraguay proyecta aumentar exportación de servicios de contact center (ya es un referente regional)

(Por BR) Óscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) y Raquel Dentice, titular de la Asociación de Centros de Contacto y BPO (APCC) destacaron en conversación con InfoNegocios las oportunidades laborales que brinda el sector. Por otro lado, proyectaron un crecimiento significativo en exportación de servicios y apuntaron por la omnicanalidad y la analítica avanzada para asegurar la competitividad y el éxito continuo en el sector.

Image description

El sector de contact center en Paraguay es uno de los más dinámicos de la economía, generando aproximadamente 10.000 puestos de trabajo formales y calificados, especialmente para jóvenes de 18 a 23 años, proporcionándoles una oportunidad para iniciar su carrera laboral, contribuir a la economía familiar, continuar sus estudios y desarrollarse tanto personal como profesionalmente.

Las empresas asociadas a la Capacc cumplen con estándares internacionales de calidad y ofrecen horarios flexibles, permitiendo a los jóvenes combinar el trabajo con sus estudios u otras actividades.

Óscar Piris, presidente de la cámara, destacó que el sector tiene un enorme potencial de crecimiento y puede contribuir con el Gobierno para llegar a su meta de generar 500.000 empleos, además de atraer inversiones al país. La Capacc está implementando diversas medidas para impulsar el crecimiento, trabajando en colaboración con instituciones del sector público, como Rediex, para promover la industria a nivel nacional e internacional.

“A través de campañas como Vivimos en Contacto llegamos a millones de personas en todo el mundo. Además, desde el sector privado, se están realizando esfuerzos continuos para fortalecer las empresas asociadas y aumentar su contribución socioeconómica al país”, explicó.

Por su parte, Raquel Dentice, presidente de la APCC, señaló que la actividad de contact center en Paraguay sigue experimentado un crecimiento significativo en la exportación de servicios, extendiéndose a países como España, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Centroamérica, Ecuador, Alemania. “Hoy vemos que en Brasil la demanda de este servicio creció exponencialmente debido a nuestra proximidad geográfica”, destacó.

Uno de los desafíos es la capacidad de aprender varios idiomas debido a la alta demanda que está teniendo el sector. Al respecto Raquel Dentice indicó “Hoy vemos que más empresas del extranjero optan por nuestros servicios por lo que la demanda de personal bilingüe o trilingüe se volvió esencial”

En cuanto a las tendencias tecnológicas, la actividad está adaptando tecnologías como la inteligencia artificial para mantenerse competitiva y satisfacer las demandas de los clientes digitales. Sin embargo, se espera que la transición sea gradual para no afectar negativamente a los trabajadores.

“Los canales digitales, como WhatsApp, están ganando terreno, pero el canal telefónico sigue siendo popular. La industria está avanzando hacia una convergencia entre los canales digitales y telefónicos. Además, se están realizando esfuerzos para capacitar a los jóvenes a través de un proyecto en conjunto con el SNPP que es la primera escuela de contact center en Paraguay”, mencionó Dentice.

Piris refirió que “Paraguay se encuentra entre los países que más crecerá en el área de contact center en la región, ya que estamos trabajando en inversiones que buscan aumentar la eficiencia operativa y la calidad del servicio, asegurando la competitividad y el éxito continuo. Hoy apostamos a enfoques omnicanal y al uso de analítica avanzada, para una mejor experiencia del agente y del cliente”

Quizás te interese leer: Sector de contact center insta a trabajar para que Paraguay se convierta en exportador de servicios

Industria de Contact Center y BPO mira el mercado brasileño y estadounidense (genera más de 10.000 empleos)

Contact center no le teme a la inteligencia artificial, la ve como aliada (y se propone crecer 24%)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.