Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Image description

“Este reconocimiento coopera en la consolidación del Paraguay como un país a ser considerado como elección para viajar”, expresó Duarte. Según señaló, en un escenario internacional donde la seguridad es una variable determinante para elegir destinos, la inclusión de Paraguay en esta categoría representa una ventaja competitiva clave. “Nos coloca en una posición estratégica para atraer tanto a visitantes individuales como a operadores internacionales que buscan mercados confiables y con potencial de crecimiento”, agregó.

La ministra explicó que este resultado es fruto de un trabajo coordinado con instituciones como el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, Migraciones y gobiernos locales. “No ocurre de forma espontánea ni aislada. Es el resultado de una labor interinstitucional sostenida que nos permite no solo responder ante situaciones específicas, sino anticiparlas y prevenirlas”, subrayó.

Consultada sobre el impacto en el desarrollo económico, Duarte aseguró que este tipo de noticias también favorecen la atracción de inversiones turísticas. “La industria del turismo es transversal a la percepción de seguridad. Un entorno seguro disminuye los riesgos asociados y abre oportunidades concretas para el desarrollo de nuevos proyectos turísticos”, dijo.

El sector turístico paraguayo viene mostrando cifras alentadoras. Durante el primer semestre de 2025, se observó un crecimiento en el número de visitantes internacionales, especialmente de países vecinos, así como una consolidación del turismo interno. “La Semana Santa, por ejemplo, generó un impacto económico de US$ 71 millones”, informó la titular de Senatur.

Duarte también resaltó otros atributos que hacen de Paraguay un destino atractivo: “Tenemos paisajes únicos, una rica cultura viva, una relación calidad-precio favorable y una hospitalidad difícil de igualar”. Mencionó además el auge del turismo de reuniones, que generó más de US$ 17 millones con eventos como la final de la Copa Sudamericana y la reunión de la Unesco, y anticipó una agenda cargada para 2025, incluyendo los Juegos Panamericanos Junior, el Congreso de la FIFA y el Rally Mundial.

“Estamos avanzando por el camino correcto”, concluyó Duarte. “El turismo ya no debe ser visto solo como ocio, sino como un motor real de desarrollo, inclusión y generación de empleo digno en el Paraguay”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.