Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Image description
Image description
Image description

Según adelantó para InfoNegocios Jenny Sanabria, gerente general de Fepama, esta edición contará con un área de exposición de más de 60 stands, donde participarán firmas nacionales e internacionales dedicadas a la producción forestal, el procesamiento industrial, los servicios asociados y la comercialización. "Ya hay mucho interés tanto a nivel local como regional, especialmente desde Chile, Argentina y Brasil. Es una señal clara de que Paraguay se está consolidando como un polo atractivo para el negocio de la madera", aseguró Sanabria.

El evento, que tuvo sus anteriores ediciones en 2015, 2017, 2018 y 2023, vuelve este año con renovado impulso, en un contexto de creciente inversión en plantaciones forestales y tecnologías para el manejo sostenible del bosque cultivado. “Estamos en una etapa ascendente del sector”, afirmó la gerente general. “Se incrementó la reforestación y hay mucho entusiasmo en los actores del rubro”, señaló.

Uno de los ejes centrales de la feria será precisamente el concepto de sostenibilidad. Desde la organización buscan visibilizar que la gran mayoría de la madera utilizada en el país proviene de bosques cultivados, desmitificando la idea de que se recurre a la tala indiscriminada de especies nativas. “Los propios madereros son los principales guardianes del bosque”, sostuvo Sanabria. “Este tipo de eventos nos permite mostrar que en Paraguay se trabaja con madera reforestada y enmarcada en prácticas responsables”, sostuvo.

Además de la muestra comercial, la Expo Madera contará con una programación de charlas técnicas, paneles y conferencias que, aún siguen en proceso de programación, pero que se prevé que aborden temas como las tendencias en el mercado forestal, la certificación de productos, el carbono como activo ambiental y las oportunidades de exportación. Las salas temáticas estarán a cargo, en su mayoría, de profesionales paraguayos con reconocida trayectoria, lo que demuestra la intención de destacar el conocimiento técnico local.

En paralelo, la organización espera una asistencia estimada de entre 3.000 y 4.000 personas durante los tres días. Se prevé la participación de empresarios, inversionistas, proveedores, técnicos, estudiantes y representantes del sector público, lo que refuerza la apuesta por convertir la feria en un espacio de networking y articulación entre todos los actores de la cadena forestal.

“El objetivo es que la Expo Madera funcione como una verdadera vidriera del sector, donde se generen oportunidades de negocios, alianzas estratégicas y, al mismo tiempo, se fortalezcan las capacidades técnicas y el intercambio de experiencias”, expresó Sanabria. Entre las empresas que ya confirmaron su participación figuran firmas líderes como Paracel y otras integrantes de Fepama.

El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio y la Administración Nacional de Navegación y Puertos, lo que refleja una articulación creciente entre el sector privado y el Estado en torno al desarrollo forestal.

Con esta quinta edición, la Expo Madera reafirma su papel como plataforma para promover la industria forestal paraguaya no solo como generadora de empleo e inversión, sino también como aliada en la lucha contra el cambio climático, a través de una producción basada en la reforestación, el uso eficiente de recursos y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.