Plan eco: Casa Rica elimina bolsas plásticas por el Día del Medio Ambiente

Este sábado 5 de junio, en conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, Casa Rica animada por el compromiso para reducir los plásticos de un solo uso y por ende la contaminación ambiental, promueve en sus tres sucursales el Día Libre de Bolsas Plásticas de un solo uso en la línea de cajas.


 

Image description

Este mercado gourmet busca promover hábitos amigables con el medio ambiente al momento de hacer las compras, invitando a todos sus clientes a sumarse al desafío de evitar las bolsas plásticas de una sólo uso, llevando bolsas reutilizables o bien solicitando las cajas de cartón sin costo.

A modo de evitar el uso de las bolsas plásticas de una sola vía, Casa Rica hace tiempo ofrece una gama de Eco Opciones a precio de costo: Bolsas artísticas reutilizables de la artista y activista ambiental Ysanne Gayet; Eco cajas y suscripción de las Eco Entregas consistente en el transporte de sus compras realizadas en la Tienda Online en Eco cajas libres de bolsas plásticas de un solo uso; Bolsas biocompostables de almidón de mandioca y producción nacional.

Quizás te interese leer: Casa Rica suma otra acción verde al ofrecer bolsas biodegradables y compostables de producción nacional

En lo referente a verdulería y frutería se propone la utilización de bolsas de red, pesar frutas o verduras individuales sin bolsas, o bien aprovechar varias frutas o varias verduras dentro de una misma bolsa, pesándolas previamente por separado en la balanza.

Separar los materiales reciclables en casa también es parte de la propuesta de Casa Rica, y que incluye envases de plástico, aluminio, tetra packs, cartones y papel en los EcoPuntos de las sucursales de España y Molas instalados en el marco de la campaña de Asunción Recicla 2.0.

Plan Eco
Internamente, Casa Rica cuenta además con una estrategia de desarrollo sostenible que se implementa gradualmente a través del denominado Plan Eco y que se concentra en cuatro ejes de trabajo, y acciones específicas orientadas a una gestión sostenible integral en un proceso de análisis y de mejora continua. 

El primero se centra en la energía, con la optimización y medición del consumo energético, pintura blanca en techos para favorecer la climatización en todos los locales y otras múltiples acciones para una mayor eficiencia energética en cada local. El segundo es el agua, con la recolección de agua de lluvia en las sucursales de Molas y Los Laureles que luego se reutiliza en el riego de zonas verdes, tareas de limpieza y el llenado de las cisternas en los baños del local.

El tercer eje se enfoca en los residuos mediante la separación y producción de compost a partir de los residuos orgánicos, el cual regresa a la tierra en forma de abono orgánico para la producción de hortalizas y frutas en La Granja de Casa Rica. Recolección y reutilización de borras de café en los 3 Molinillos, reciclaje de más de 10.000 kilos al mes de cartón, y de envases plásticos, entre otras acciones para seguir reduciendo el número de residuos que acaban en un vertedero, y promoviendo la 3Rs (reducción, reutilización y reciclaje) con acciones que además producen un impacto ambiental y social positivo.

Y el cuarto eje abarca los empaques, proceso gradual de reducción de empaques plásticos por alternativas más sostenibles y que se utilizan para embalar productos de producción propia en confitería, panadería y rotisería, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.