Proyectan inversiones por US$ 53 millones para expansión industrial (metalurgia, manufactura y alimentos a la cabeza)

En enero de 2025, las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 alcanzaron un total de US$ 53 millones, reflejando un crecimiento del 137% respecto al mismo período de 2024. Según Mauricio Cáceres, director de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los principales sectores de inversión fueron la metalurgia y la manufactura, seguidos por la producción de alimentos.

Image description

De acuerdo con el informe del MIC, se aprobaron 19 proyectos durante enero, de los cuales US$ 29 millones corresponden a capital nacional, mientras que US$ 24 millones provienen de inversiones extranjeras. Dentro de este último grupo, empresas brasileñas destinaron capital a expandir su capacidad productiva, mientras que dos compañías extranjeras se instalaron en Paraguay por primera vez, realizando inversiones iniciales de mayor envergadura.

“Tenemos dos empresas que dispararon los números: una dedicada a la fabricación de varillas de acero y otra al procesamiento de langostinos. Ahí se concentra gran parte de esas inversiones”, explicó Cáceres.

Entre los proyectos destacados, una empresa con capital chino se instalará en Alto Paraná para la fabricación de varillas de acero, con una inversión de más de US$ 18 millones, lo que representa una parte importante del total de inversiones registradas en enero. Además, una de las inversiones más relevantes del mes provino de capital español.

En cuanto a los sectores que más utilizan la Ley 60/90, el procesamiento de alimentos y el agroindustrial lideran la lista, especialmente en la transformación de granos y modernización de silos. En segundo lugar, se encuentra el sector farmacéutico, que, si bien no siempre implica grandes montos de inversión, registra un alto volumen de solicitudes, principalmente para la adecuación de instalaciones, el cumplimiento de normativas internacionales y la expansión en mercados externos.

El 99% de las inversiones proyectadas se concentran en el sector secundario, mientras que el 1% corresponde al sector primario, consolidando a la industria como el principal destino de inversión bajo este régimen. 

Demanda laboral

La instalación o inversión de empresas representa una mayor demanda de mano de obra. En enero, la cantidad de empleos vinculados a las inversiones proyectadas asciende a 1.053, lo que representa un incremento del 475% en comparación con el mismo período del año anterior.

Respecto a la distribución geográfica, el 95% de estas inversiones se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Central, Paraguarí y Misiones.

Desafíos

El director del MIC comentó que uno de los principales objetivos para impulsar la llegada de empresas es la agilización de los trámites. Actualmente, el tiempo promedio de aprobación de solicitudes se ha reducido de 45-60 días a 30-35 días, aunque aún se busca optimizar estos plazos para brindar mayor seguridad a las empresas que desean instalarse y acceder a los beneficios disponibles.

El objetivo es que las empresas puedan iniciar operaciones lo antes posible, generando más empleo y oportunidades laborales para los paraguayos. Además, se continúa trabajando en mejoras de infraestructura y conectividad, con la expectativa de que estos avances contribuyan a hacer de Paraguay un destino más atractivo para nuevas inversiones.

Expectativas

Las expectativas de inversión para este año son positivas, especialmente tras el sólido desempeño del año anterior, cuando se proyectó que las inversiones sumaron US$ 411 millones.

Para Cáceres, la calificación de grado de inversión obtenida recientemente ha sido un factor clave, ya que generó mayor confianza entre los inversores.

“Algunas empresas o inversores ya habían puesto la mirada en Paraguay y estaban con las últimas dudas para instalarse aquí. Esa noticia y la calificación terminaron de hacerles tomar la decisión de venir. Me parece que este año vamos a tener muchas más inversiones, y eso seguirá aumentando en los años siguientes”, añadió.

Aunque Paraguay se posiciona como un destino atractivo, Cáceres recordó que aún existen desafíos en materia de infraestructura, un aspecto clave para seguir fortaleciendo la llegada de nuevas inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.