Proyecto de ley abriría un abanico de posibilidades para que prestadores de servicios ingresen al esquema de las transacciones electrónicas

En Paraguay existe un marco jurídico vigente en materia de reconocimiento de la validez jurídica de la firma electrónica y una ley que regula lo referente al comercio electrónico, según Alejandro Guanes, socio fundador de GHP. Y con la presentación del proyecto de ley Servicios de confianza para transacciones y documentos electrónicos se busca ampliar el enfoque y el alcance de este marco jurídico, introduciendo servicios a ser regulados, amplió el especialista en derecho informático y tecnologías de la información y comunicaciones (TICs).

Image description

"Ya el título nos sugiere que se tiene una amplitud mayor a lo que actualmente tenemos como marco jurídico. Este enfoque tiene su fuente en las directivas y reglamentos que surgieron en la Unión Europea, entre el 2014 y 2016. En ese tiempo se establecen nuevos reglamentos eIDAS (electronic IDentification, Authentication and trust Services), que se refieren a los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, entonces la fuente está relacionada a esto", indicó.

Entre ellas se encuentran la firma electrónica avanzada, la identificación electrónica (cédula de identidad digital), el sello electrónico para personas jurídicas (da validez jurídica a los documentos de empresas), la entrega electrónica certificada (genera evidencia jurídica en el envío de documentos) y la autenticación de la página web (certificar su seguridad para transacciones).

Guanes señaló que para que esto sea válido se necesita la figura del prestador de servicios de confianza, que es la persona que presta el servicio. En ese sentido, el mismo puede prestar uno o varios servicios y no es necesaria la autorización para que inicie las actividades.

"Con esto se abre un abanico de posibilidades en el ámbito de los prestadores de servicios para que puedan ingresar al esquema de las transacciones electrónicas mediante una variedad de servicios. Desde el punto de vista de los usuarios, existirá acceso a nuevos servicios que tendrán una regulación que permitirá otorgar una seguridad mayor a cada cliente”, aseguró.

Todo esto hará que se reduzcan los costos en materia de transacciones, se amplíe la cantidad de actores dentro de la cadena, aumenten las operaciones registradas en el ámbito digital y se agilicen cualquier tipo de procesos que deban implementarse a través de medios digitales, de forma remota y con validez jurídica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.