¿Qué es el Proyecto Fortalecimiento de las Cadenas de Valor integrado por 35 empresas paraguayas?

Pacto Global Paraguay, Pacto Global Argentina e ICEX de España lanzan el Proyecto Fortalecimiento de las Cadenas de Valor y su contribución a los ODS en Paraguay y Argentina, que tiene como principal objetivo promover la contribución de las cadenas de valor a los ODS, fortaleciendo la generación de valor a los grupos de interés, integrando la sostenibilidad, los Derechos Humanos y las capacidades para el acceso de las pymes latinoamericanas en las cadenas de suministro.

Image description

Esta Iniciativa de cooperación triangular es financiada por la ventana Adelante de la Unión Europea-América Latina y el Caribe. El proyecto contempla una etapa de formación a unas 75 empresas paraguayas, argentinas y europeas en integración de sostenibilidad y generación de valor, a través del programa de formación on-line LEAD Sostenibilidad. Más de 35 empresas de diversos sectores que operan en Paraguay forman parte de esta iniciativa.

El programa de formación se desarrollará hasta diciembre. En Paraguay lo integran UIP, Cappro, Unicoop, Copronar, Control Union, Industrias Trociuk, ADM Paraguay, Bunge Paraguay, Grupo Favero, Trase, Frigorífico Concepción, Santa Margarita SA, AZPA SA, Cervepar, Manufactura Pilar SA, Pollpar SA, Iris Saic, Consorcio Molecor-Titán y Tecnomyl SA.

Además, Retail SA, Farmacenter, Casa Grütter, Indopar, Kim´s Towel Saci, El Mejor, Delta TurismoCooperativa Manduvira, Cooperativa Pindo Ltda., Acodea, Fundación Capital, Cooperativa del Sur, Grupo Empresarial La Rivera, Banco Itaú Paraguay, Banco GNB Paraguay, Financiera El Comercio, Aseguradora Tajy y Mapfre Paraguay.

Estas firmas iniciaron el curso de formación virtual LEAD Sostenibilidad-Integración & Generación de Valor. La sesión de bienvenida al curso estuvo a cargo de Javier Cortés y Fernando Varela, directores de LEAD Sostenibilidad, quienes dieron una introducción del contenido y la metodología de desarrollo del curso de formación en generación de valor a través de la sostenibilidad corporativa.

Una de las principales actividades del proyecto contempla la realización de un estudio centrado en el sector agroalimentario, identificando buenas prácticas en materia de sostenibilidad y las necesidades de las pymes locales e iniciativas multiactores de localización de los ODS.

De forma paralela se desarrollarán seminarios, como refuerzo para inducir a las empresas al cambio de la orientación estratégica hacia el fortalecimiento de sus cadenas de valor. El primero de ellos ya fue realizado el 21 de setiembre y ha abordado los temas de generación de confianza, como nuevo paradigma de la estrategia empresarial y la integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio y la cadena de valor.

Los seminarios contemplan temáticas como: Integración de la sostenibilidad y generación de valor, Fortalecimiento de capacidades de los proveedores y las pymes locales, mejora de las condiciones laborales y los derechos humanos de los colaboradores en la cadena de suministro y así también iniciativas de colaboración multiactor para la promoción y localización de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.