¿Qué es el Proyecto Fortalecimiento de las Cadenas de Valor integrado por 35 empresas paraguayas?

Pacto Global Paraguay, Pacto Global Argentina e ICEX de España lanzan el Proyecto Fortalecimiento de las Cadenas de Valor y su contribución a los ODS en Paraguay y Argentina, que tiene como principal objetivo promover la contribución de las cadenas de valor a los ODS, fortaleciendo la generación de valor a los grupos de interés, integrando la sostenibilidad, los Derechos Humanos y las capacidades para el acceso de las pymes latinoamericanas en las cadenas de suministro.

Image description

Esta Iniciativa de cooperación triangular es financiada por la ventana Adelante de la Unión Europea-América Latina y el Caribe. El proyecto contempla una etapa de formación a unas 75 empresas paraguayas, argentinas y europeas en integración de sostenibilidad y generación de valor, a través del programa de formación on-line LEAD Sostenibilidad. Más de 35 empresas de diversos sectores que operan en Paraguay forman parte de esta iniciativa.

El programa de formación se desarrollará hasta diciembre. En Paraguay lo integran UIP, Cappro, Unicoop, Copronar, Control Union, Industrias Trociuk, ADM Paraguay, Bunge Paraguay, Grupo Favero, Trase, Frigorífico Concepción, Santa Margarita SA, AZPA SA, Cervepar, Manufactura Pilar SA, Pollpar SA, Iris Saic, Consorcio Molecor-Titán y Tecnomyl SA.

Además, Retail SA, Farmacenter, Casa Grütter, Indopar, Kim´s Towel Saci, El Mejor, Delta TurismoCooperativa Manduvira, Cooperativa Pindo Ltda., Acodea, Fundación Capital, Cooperativa del Sur, Grupo Empresarial La Rivera, Banco Itaú Paraguay, Banco GNB Paraguay, Financiera El Comercio, Aseguradora Tajy y Mapfre Paraguay.

Estas firmas iniciaron el curso de formación virtual LEAD Sostenibilidad-Integración & Generación de Valor. La sesión de bienvenida al curso estuvo a cargo de Javier Cortés y Fernando Varela, directores de LEAD Sostenibilidad, quienes dieron una introducción del contenido y la metodología de desarrollo del curso de formación en generación de valor a través de la sostenibilidad corporativa.

Una de las principales actividades del proyecto contempla la realización de un estudio centrado en el sector agroalimentario, identificando buenas prácticas en materia de sostenibilidad y las necesidades de las pymes locales e iniciativas multiactores de localización de los ODS.

De forma paralela se desarrollarán seminarios, como refuerzo para inducir a las empresas al cambio de la orientación estratégica hacia el fortalecimiento de sus cadenas de valor. El primero de ellos ya fue realizado el 21 de setiembre y ha abordado los temas de generación de confianza, como nuevo paradigma de la estrategia empresarial y la integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio y la cadena de valor.

Los seminarios contemplan temáticas como: Integración de la sostenibilidad y generación de valor, Fortalecimiento de capacidades de los proveedores y las pymes locales, mejora de las condiciones laborales y los derechos humanos de los colaboradores en la cadena de suministro y así también iniciativas de colaboración multiactor para la promoción y localización de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.