¿Qué países otorgan más días de vacaciones?

Se acercan las vacaciones de verano, el momento que la mayoría de los trabajadores elige para tomarse el merecido descanso del año, programando con la familia, amigos o para hacer ese viaje en solitario. En Paraguay, el periodo es de 12 días hábiles, ¿cuántos días corresponden en otros países?

Image description

Según nuestra legislación, un empleado tiene derecho a vacaciones anuales de 12 días consecutivos pagados si posee menos de 5 años de antigüedad en la empresa. A partir del quinto año, le corresponden 18 días y una vez cumplidos los 10 años de antigüedad, tiene 30 días pagados y consecutivos de vacaciones. Luego, las empresas aplican sus políticas y ciertos términos son negociados entre empleados y empleadores.

Así también, cada país tiene sus propias leyes aplicadas al ámbito laboral que pueden hacerlo más o menos apetecible a la hora de buscar oportunidades en el extranjero.

El portal Trabajando.com y Universia, decidieron investigar las reglamentaciones de varios países de los diferentes continentes, y desarrollaron un estudio donde se exponen cuáles son los que asignan más y menos días de vacaciones a los trabajadores.

Europa a la cabeza

Los países europeos llevan la delantera en cuanto a la cantidad de días, siendo Francia y Finlandia los que más días brindan, llegando a 30 hábiles. Les sigue Reino Unido con 28 días hábiles e Italia con 26.

Brasil irrumpe también con 26 días hábiles de vacaciones, luego, con 25, se enlistan Dinamarca, Austria, Suecia y Eslovaquia. Países como España o Portugal establecen 22.

La mayoría de los países europeos superan los 20 días de vacaciones, una realidad no imitada por la región latinoamericana, donde Uruguay se acerca, ofreciendo 20 días hábiles, aumentando un día por cada cuatro años de servicio en la misma organización.

Pero en general, de acuerdo a lo publicado por el portal, el promedio en Latinoamérica es de 15 días hábiles.

Por otro lado, los que menos tiempo tienen, son Japón y Estados Unidos, que otorgan en promedio 10 días y por último, México que brinda seis días y van aumentando de a dos días por cada año trabajado hasta llegar a los 12.

Lógicamente a los días de vacaciones pagas se le suman los días de descanso, como por ejemplo, los días festivos, que a la larga en el año, pueden sumar una gran cantidad, dependiendo del país.

En un entorno tan demandante como el actual, tener la posibilidad de desconectarse realmente del trabajo, es una necesidad, además de un derecho. Y si bien dicen que importa más la calidad por sobre la cantidad, de acuerdo a un estudio elaborado en Estados Unidos por la consultora OnePoll, se necesitan en promedio cuatro días para desconectarse del trabajo realmente, es decir, durante los primeros cuatro días que nos tomamos, nuestro cerebro todavía sigue enganchado a las responsabilidades.

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.