¿Querés conocer más sobre el moderno edificio Cruz del Chaco?

(Por Francisco Andino) Ubicado exactamente sobre la calle Cruz del Chaco entre Pacheco y Manuel del Castillo de Asunción, el Edificio Cruz del Chaco está pronto a ser inaugurado y a convertirse en uno de los lugares de vivienda más solicitados de la zona asuncena.

Image description
Últimas unidades disponibles del emprendimiento.
Image description
La entrada principal.
Image description
La vista desde el penthouse.

El proyecto de 7 millones de dólares corre por cuenta de la empresa EYDISA, que a su vez tiene como aliadas estratégicas a las empresas constructoras TEDEC Y JCA.

“Estuvimos estudiando durante meses la mejor zona para concretar nuestra idea, la de construir un edificio con un concepto moderno de unidades compactas pero con alta calidad de materiales y confort, así surgió Cruz del Chaco. Sabemos que Villa Morra es la mejor zona para vivir en Asunción, en el corazón de todo, cerca de restaurantes, supermercados, cafés, shoppings o comercios, y al mismo tiempo disfrutar de la tranquilidad”, comentó el director de EYDISA, Martín Dominici.

Habitaciones

Los departamentos van de 1, 2 o 3 habitaciones con espacios desde 62 m2 a 220 m2 cubiertos, algunos con dependencia de servicio. Por su parte las unidades del piso 4 son penthouse con una suite con vestidor, baño compartimentado, terraza individual, un quincho con parrilla y otra terraza exclusiva para ese ambiente.

Comodidades

Los altos estándares de calidad como por ejemplo con el Doble Vidriado Hermético que generan una mejora en la aislación acústica y térmica, griferías, porcelanatos y artefactos innovadores, muebles de cocina y placares de Achon, acondicionadores de aire con gas ecológico en todos sus ambientes, hornos eléctricos y luminarias de última generación.

Por otro lado, los amenities que tiene el edificio son: gimnasio totalmente equipado, saunas para hombres y mujeres, piscina en parque propio, lavadero de uso común, tenders privados para cada unidad, un salón de usos múltiples con terraza y parrilla, dos ascensores con cabina de acero inoxidable y cómodos accesos al estacionamiento.

Todas las unidades cuentan con 2 cocheras y una baulera, salvo aquellas de uno solo dormitorio que solo tienen una cochera con baulera.

Departamentos

Una torre con 38 unidades de 1, 2 o 3 ambientes.

Costo

Los precios bases van desde 1800 dólares por m2.

Entrega de la obra

La entrega de los departamentos se realizará en el mes de agosto de 2016.

Contacto

Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos (021) 663 297 o (0986) 328150.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.