El anuncio se da en un contexto de creciente interés global por establecer límites y principios éticos al desarrollo y uso de tecnologías de IA, en un momento en que su implementación ya incide en sectores como la educación, la justicia, la salud y el empleo.
Aunque la propuesta aún no se ha presentado formalmente, el pronunciamiento generó reacciones inmediatas entre especialistas y actores del ámbito tecnológico. Lucho Benítez, secretario de la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial, celebró la iniciativa, aunque aclaró que sus declaraciones representan una opinión personal.
"Es una interesante iniciativa del Congreso Nacional para impulsar un proyecto de ley de regulación de la inteligencia artificial en Paraguay. Es urgente y necesario proteger derechos fundamentales y garantizar un desarrollo tecnológico ético", afirmó.
Benítez señaló que cualquier normativa sobre IA debe basarse en principios fundamentales como la privacidad, la seguridad, la transparencia, el control humano, la responsabilidad profesional y el respeto a los valores humanos. No obstante, advirtió que Paraguay enfrenta enormes desafíos estructurales en tecnología que podrían dificultar una implementación efectiva.
"El país sigue rezagado en la Agenda Digital, con deficiencias en infraestructura de comunicaciones y una diplomacia tecnológica aún dispersa, sin una estrategia unificada. Esta situación refleja una falta grave de marcos legales sólidos en áreas como ciberseguridad, protección de datos personales, gobernanza de datos e integración tecnológica de los sistemas estatales", apuntó.
En ese sentido, sostuvo que regular la inteligencia artificial no puede hacerse de forma aislada, sino que debe formar parte de una estrategia nacional integral. "Se necesita una estrategia global que ordene primero el ecosistema tecnológico paraguayo, sentando bases firmes para un desarrollo seguro y soberano", expresó.
El especialista también alertó sobre el riesgo de importar modelos legislativos de otras realidades sin una adecuada adaptación local. "Ya vimos el fracaso de iniciativas como la Agenda Digital cuando se aplicaron recetas externas sin considerar nuestra realidad. No repitamos errores: la regulación debe construirse desde y para Paraguay", agregó.
Finalmente, Benítez consideró que una regulación adecuada de la IA puede convertirse en un punto de partida para una transformación profunda del país. Aclaró que fortalecer el ecosistema digital, proteger derechos fundamentales y proyectar al país hacia una innovación ética, soberana y sostenible debe ser el objetivo.
Tu opinión enriquece este artículo: