Relación Paraguay - Argentina: “Empresarios paraguayos, alentados por mayor previsibilidad, comenzaron a cerrar acuerdos comerciales a mediano plazo”

(Por BR) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Argentina mostraron un notable dinamismo en los últimos tiempos, con un intercambio que abarca diversos sectores, desde productos agrícolas hasta manufacturas. Este comercio bilateral refuerza la economía de ambos países, y ofrece oportunidades de crecimiento y consolidación a largo plazo en el contexto de un Mercosur en evolución.

Image description

Según el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Roberto Finkelberg, en términos de exportación, uno de los productos paraguayos más destacados es la soja, cuyo mercado incluye a los molinos, aceiteros y productos de biocombustibles en Argentina.

En octubre Paraguay diversificó su mercado, exportando a Argentina tomates por un monto de US$ 52.523, según el MIC. Cabe mencionar que esta exportación refleja un giro en la dinámica tradicional del comercio de hortalizas en la región, ya que Argentina, que históricamente fue un importante proveedor de productos hortícolas para el país, se convierte ahora en un destino para el tomate paraguayo, lo cual subraya el potencial del sector agrícola local para satisfacer la demanda regional.

Finkelberg mencionó que “Paraguay importa alimentos procesados y terminados de Argentina, especialmente para el sector retail, un mercado en el que empresarios paraguayos están invirtiendo fuertemente. Hay una empresa paraguaya que comenzó a construir un centro de compras y de acopio en Argentina para facilitar el suministro de productos”.

Las inversiones de empresas argentinas en Paraguay crecieron considerablemente, especialmente en áreas como la siderurgia. Desde la Campyarg comentaron que recientemente se inició la construcción de una siderúrgica de alta tecnología en Puerto Fénix que producirá derivados de acero de gran valor en el mercado local e internacional.

Este tipo de inversiones se ve facilitado por incentivos como la Ley 60/90 y la Ley de Maquila, que permiten que las empresas extranjeras operen en condiciones fiscales favorables, impulsando aún más la llegada de capital argentino.

Otro punto importante que mantiene la relación comercial entre ambos países es la estabilidad reciente del dólar en Argentina, la que junto a una reducción de la inflación generó un clima propicio para el comercio bilateral. “Los empresarios paraguayos, alentados por una mayor previsibilidad, comenzaron a cerrar acuerdos comerciales a mediano plazo, fortaleciendo aún más la relación entre ambos países”, dijo Finkelberg.

En cuanto a la logística, el comercio entre Paraguay y Argentina no enfrentó problemas significativos. Los trámites aduaneros y fronterizos se desarrollan de manera fluida y, hasta la fecha, las cámaras de comercio de ambos países no reportaron obstáculos logísticos o de transporte.

Esto facilita el flujo de productos y refuerza la confianza de los empresarios en el mercado binacional. Hasta la fecha, según el reporte de comercio exterior del BCP el 33,9% de las exportaciones paraguayas tienen como destino Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.