Sallustro & Cia SA expande su perspectiva de negocios con la segunda tienda de GAP en Paraguay

La empresa Sallustro & Cia, −representante de reconocidas marcas internacionales y 24 tiendas propias−, sorprende con el segundo local de GAP en Paraguay en el Paseo La Galería

Image description

La actividad forma parte de los planes de expansión de Sallustro y, en este sentido, noviembre fue el mes de la apertura de la segunda tienda, mientras que la primera se encuentra en el Shopping del Sol. También en el primer semestre del año se llevó adelante la inauguración en Paraguay de la primera tienda de Banana Republic en Paraguay, dentro del Shopping del Sol.

Quizás te interese leer: El Shopping del Sol sumará 11 nuevos locales y avanza la construcción de su rooftop

GAP ya había llegado al país en el 2013 de la mano de un grupo de origen uruguayo; y en el 2019 se hizo la adquisición de la marca por parte del Grupo Sallustro.

Juan Pablo Sallustro, gerente de marketing, manifestó que GAP es una autoridad en estilo estadounidense moderno. Fundada en San Francisco en 1969, la marca continúa construyendo sobre su legado basado en el denim y se conecta con clientes en línea y en ubicaciones minoristas de franquicias y operadas de la compañía en todo el mundo.

GAP incluye ropa y accesorios para hombres y mujeres, a través de sus colecciones GapKids, babyGap, GapMaternity, GapBody y GapFit.

Con esta nueva activación, Sallustro busca crecer y seguir innovando, brindando lo mejor a los clientes, a través del porfolio de diversas de marcas, dirigidas a toda la familia.

Según el directivo, se proponen seguir acercando la oferta mediante nuevos puntos de venta, como la apertura de GAP, y también con planes de crecimiento para las tiendas propias. La empresa cuenta con 24 tiendas, con un porfolio de 14 marcas dentro del grupo.

E-commerce
“El e-commerce, desde su lanzamiento hasta el día de hoy, tuvo un importante crecimiento en cuanto a ventas y ofertas de productos”, expresó.

Y el incremento en las ventas fue experimentado como un periodo de aprendizaje para la empresa, con lo cual lograron la mayor eficiencia posible.

“Hoy en día, prácticamente después de un año de la salida de nuestra web, podemos decir que representa un importante canal de venta, y esperemos que la tendencia de crecimiento siga siendo la misma”, señaló.

Importación
La crisis sanitaria mundial dejó a su paso consecuencias logísticas, puesto que el costo de la importación se incrementó por dos factores, la escasez de contenedores desde el continente asiático, y el drástico descenso de los ríos que provocaron el aumento del costo del flete, hasta tres veces más de lo normal.

Con este escenario, los artículos tardan en llegar y con sobrecostos. “La verdad es que estamos viviendo algo sin precedentes, donde el precio de los contenedores prácticamente se cuadruplicó. Sin embargo, a través de negociaciones con proveedores y alternativas de traslado desde otros orígenes continuamos avanzando de manera estable", agregó.

Superando dificultades
Sallustro recordó que la pandemia afectó enormemente al negocio durante el 2020, cuando se vieron obligados a cerrar prácticamente por dos meses enteros, trabajando a puertas cerradas y haciendo entregas únicamente por delivery. 

Pero al mismo tiempo, contribuyó al desafío de ser más innovadores a la hora de llegar a los clientes, buscando nuevos canales de comunicación y nuevos canales de ventas.

“Si bien no suplían a nuestros puntos de ventas físicos, nos ayudaron a salir adelante y a cumplir con la necesidad de nuestros clientes”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.