Se empieza en casa y temprano: lanzan campaña de tenencia responsable de animales

La campaña Tenencia Responsable, emprendida por la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal, fue planificada ante el aumento de casos de maltratos hacia los animales, por parte de niños, últimamente. Los especialistas vinculan esta situación de maltrato a casos de violencia familiar padecida por los menores de edad.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, la ministra Dra. Teresita Álvarez, titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, explicó que el objetivo de la campaña Tenencia Responsable es concienciar a la población de que los animales son seres que sienten y merecen amor y respeto, además los mensajes hacen énfasis en que la educación debe iniciarse en la casa y desde la niñez.

 “Este año realizamos la campaña en las redes sociales, pues tienen un fuerte impacto en la población, además del apoyo de los medios de comunicación. Pero desde el año pasado ya realizamos charlas en escuelas, colegios y universidades. Nuestra intención es crear conciencia en todos los niveles, sobre todo en los niños para que en el futuro podamos erradicar el maltrato, por eso debemos atacar el problema de raíz”, refirió.

Según datos de la entidad, en el 2021 se registraron unas 15 denuncias en las que los autores de maltrato fueron niños. En el 2022, esos números aumentaron a 22 denuncias. Mientras que este año aún no hubo denuncias. 

La campaña se sustenta en el marco de la Ley 4840/13 De Protección y Bienestar Animal y expone algunas posibles razones por las que los niños y niñas maltratan a los animales. En este sentido, sostienen que puede deberse a la curiosidad de ver qué ocurre al animal, miedo o fobia, baja autoestima, buscar encajar en un grupo social, imitar a los adultos o, incluso, si el niño o niña sufre maltrato, es posible que maltrate a alguien más vulnerable que él o ella.

“Para esta campaña enviamos una nota a fin de solicitar que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia acompañe esta iniciativa, debido a que los casos de niños que maltratan a sus mascotas están fuertemente ligados a casos de violencia familiar o incluso abuso infantil”, indicó la ministra sobre el hecho de realizar acciones interinstitucionales.

 Algunas sugerencias de la campaña aconsejan que, si el infante tiene entre uno y seis años, se recomienda explicar que no está bien golpear o maltratar a un animal y tampoco a otro niño. Puntualizan en hacer énfasis en la responsabilidad de los padres y maestros, quienes deben educar, enseñar a cuidar y nutrir a los animales, para desalentar el abuso hacia las mascotas. 

Y si el niño tiene entre siete a 12 años, intelectualmente, ya entiende que no está bien herir a los animales. Explican que este comportamiento no se debe a la falta de educación, sino a un posible síntoma de un problema psicológico más profundo, como secuelas de violencia familiar, haber sufrido abuso físico o sexual. Ante esta situación, se recomienda buscar asistencia profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.