Sello nacional: La Catalina confecciona prendas exclusivas de estilo romántico y vintage (solicitadas todo el año)

La Catalina es un emprendimiento que renació hace dos meses con nueva boutique en San Lorenzo. Lisa Martínez es la artífice de este proyecto heredado de su madre. Los diseños de esta marca se distinguen por su claro estilo romántico y vintage.

Image description
Image description

“En vida, mi mamá fue modista, pero nunca nos inculcó a seguir su profesión, pues en esa época la moda y la demanda de prendas de vestir no era muy rentable como hoy día. Ella quería que siguiéramos otra profesión universitaria”, relató Martínez.

Sin embargo, con su hermana siempre absorbieron la pasión en todo lo relacionado con la moda y la creatividad. Tiempo después, Lisa dejó su trabajo en marketing para volcarse al cuidado de su madre.

“Desde mi casa realizaba forrado de zapatillas y bolsos en juego, causó furor y lograba en el mes dos a tres sueldos más del que ganaba. Cuando mi mamá falleció, mi hijo tenía tres años y ya me acostumbré a trabajar en casa generando ingresos y cuidando yo misma de mi hijo porque soy mamá soltera”, contó.

Culminada la temporada de verano con mucho éxito, el emprendimiento fue migrando a la confección de prendas básicas y posicionándose en la red de contactos de redes sociales.

“A las personas que compraron mis zapatillas personalizadas, iba ofreciéndoles las prendas de vestir que confeccionaba, siempre con un toque personal en calzas, blusas. Descosía prendas y las usaba como muestra para cortar mis telas”, reveló.

La aceptación fue muy positiva y la demanda creció con los pedidos y variedades. En este campo, Martínez se capacitó un poco más en cosas específicas.

Marcando la diferencia

En cuanto a marcar diferencia, la emprendedora refirió que los caracteriza la exclusividad que manejan a diferencia de prendas foráneas. “En Paraguay hay muchas colegas que diseñan y confeccionan mi estilo y todas nosotras nos diferenciamos de las importadas en la esencia del estilo romántico y vintage en nuestras prendas, estas son solicitadas todo el año”, expresó.

La emprendedora comentó que, según la época, en enero y febrero los productos más solicitados son los bañadores y no solo en el departamento Central, puesto que envían a todo el país por encomienda.

“En el Día de la Amistad siempre creamos novedades para que nuestras seguidoras tengan opciones artesanales para obsequiar. En esos días nos quedamos casi sin dormir para cumplir con la mayor cantidad posible”, manifestó.

Además, sostuvo que contra viento y marea, recién hace dos meses pudieron reabrir la tienda después de la pandemia. Durante este periodo trabajó desde el hogar para proveer a otras boutiques que gratamente apostaban a las prendas para vender en sus tiendas, dando valor a la producción nacional.

“Pero el deseo de tener nuevamente la tienda y vender directamente al público siempre estuvo ahí y al fin estamos remando para seguir avanzando. En síntesis, creo que este semestre puedo hablar más de los buenos resultados de creer y apostar a la resiliencia”, expuso.

Para el segundo semestre proyectan equipar la boutique, y a fin de año hablar con propiedad del crecimiento.

De momento solo trabajan entre dos personas, siendo una compañera la ayudante de costura y ella la encargada de marketing, ventas, diseño y hasta delivery a veces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.