Senatur busca posicionar a Asunción como líder en turismo de reuniones

La promoción de Asunción a nivel nacional e internacional como destino ideal de reuniones y el intercambio adecuado de información estadística, son los ejes principales del reciente convenio firmado entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad de Asunción.

Image description
Image description
Image description

La firma del documento se llevó a cabo a finales de la semana pasada, en el Salón Intendentes de la comuna capitalina y estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo y del intendente Municipal, Mario Ferreiro.

Según Bacigalupo se vienen desarrollando acciones entre el sector privado y público con el fin de fortalecer la actividad turística, de manera a atraer más congresos, reuniones empresariales o eventos de nivel intencional.

“Este convenio renueva los esfuerzos que venimos haciendo tanto el gobierno local como el gobierno central, adecuados a una planificación estratégica que logre que Asunción sea competitivo para la industria de las reuniones”, destacó.

El acuerdo establece el desarrollo de actividades y proyectos interinstitucionales de mutuo interés. Para asegurar la prosecución de los objetivos planteados se conformará una coordinación que será la encargada de ejecutar los distintos programas, así como de la elaboración, ejecución, monitoreo y evaluación de los mismos.

Por parte de Senatur, será la encargada la Dirección General de Productos Turísticos a través de la Coordinación de Turismo de Reuniones; y por parte de la comuna capitalina, hará lo propio la Dirección General de Cultura y Turismo.

“Agradezco a la ministra por permitirnos trabajar por una Asunción más competitiva para la realización de eventos de importancia internacional. Es un placer concretar este tipo de alianzas interinstitucionales que nos llevan a implementar políticas públicas en el municipio”, manifestó Mario Ferreiro, intendente de Asunción.

En lo que se refiere a promover la ciudad de Asunción como destino turístico de reuniones, será elaborado un calendario de eventos deportivos, culturales, turísticos y religiosos, para las épocas de vacaciones de verano, invierno, feriados largos, días festivos, y especialmente en época de estacionalidad (temporada baja).

Asimismo, en relación al intercambio de información estadística, la comuna de Asunción realizará la transferencia de datos sobre ingresos y egresos de pasajeros desde la Terminal de Ómnibus capitalina, enviando la información en forma mensual al Departamento de Estadística e Investigación de la Senatur. Dichos insumos serán de mucha importancia para el Observatorio de Turismo en el que viene trabajando la mencionada secretaría de estado.

Posicionamiento internacional

Como parte de la oficialización del acuerdo, la Senatur y el Paraguay Convention & Visitors Bureau (PVCB) presentaron el “Programa Embajadores” ante el intendente municipal y su gabinete, a fin de que los mismos puedan postular a la capital del país en los distintos congresos a los que asisten, y así posicionar al país como destino de eventos y congresos internacionales.

El programa es parte del plan estratégico que lleva a cabo la Senatur para fomentar el turismo de reuniones en Paraguay. El plan es realizado en coordinación con Paraguay Visitors & Convention Bureau, organización integrada por hoteles, operadores turísticos, compañías aéreas y shoppings, que trabaja por la realización de eventos ligados a este tipo de turismo.

El presente convenio marco tendrá una duración de cuatro años y tendrá vigencia una vez sea aprobado por la Junta Municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.