Soledad Acosta: “Samu’u que funciona como plataforma para que terapeutas y facilitadores compartan sus conocimientos”

(Por BR) Espacio Samu’u se consolidó como un lugar para quienes buscan el equilibrio integral entre cuerpo, mente, y espíritu. Detrás de esta propuesta se encuentra Soledad Acosta, creadora, guía del espacio, quien transformó una simple tienda de alimentos saludables en un centro holístico de referencia en Paraguay.

Image description

“Espacio Samu’u, con ese nombre, cumplió este año ocho años, pero en total son once desde que empezamos”, contó Soledad. Lo que inicialmente ofrecía productos como semillas, harinas sin gluten o frutos secos, se convirtió con el tiempo en un centro integral de sanación y crecimiento personal.

El nombre Samu’u (que en guaraní refiere al árbol del mismo nombre, símbolo de protección y sanación) no fue elegido al azar. Refleja el espíritu del lugar: ser un sostén, un refugio para quienes buscan reequilibrar su vida desde una mirada holística.

En Espacio Samu’u conviven distintas dimensiones del bienestar. Además de su tienda saludable (que también incluye productos esotéricos como inciensos y piedras energéticas), el espacio ofrece: clases diarias de yoga regulares e intensivas, meditación grupal y mensual (incluidas meditaciones de luna nueva y llena), terapias energéticas como reiki y constelaciones familiares, talleres, círculos y retiros de introspección, ferias holísticas con actividades y terapias a precios simbólicos.

“Lo que nos distingue es que todo está integrado en un solo lugar”, explicó Soledad. Desde lo físico y emocional hasta lo energético y espiritual, todo es abordado en un mismo eje de trabajo.

Uno de los pilares del espacio es la alimentación consciente. Aunque Soledad no tiene un título formal en nutrición, se ha formado y experimentado profundamente en el tema. “Enfocamos desde la mirada holística, que involucra todos los aspectos, holístico significa integral todo. Entonces, la salud viene del cuidado, tanto de la alimentación como de una práctica física, mover el cuerpo, cuidar las emociones. Por ejemplo, hablamos de todos estos temas, que no es solamente venir a la clase y hacer las posturas o repetir un mantra, sino que hablamos también de la alimentación. Es un tema que me apasiona mucho la alimentación”, comentó Soledad.

En las clases de yoga y los talleres, los temas de nutrición y salud digestiva son constantemente abordados, como parte de una visión más amplia de la sanación. Incluso se organizan ciclos intensivos que integran yoga, respiración, meditación y alimentación saludable con enfoque preventivo, como el realizado recientemente en junio sobre fortalecimiento del sistema inmunológico.

La comunidad Samu’u no se limita a sus cuatro paredes. El espacio organiza retiros de introspección, actividades gratuitas por la paz y ferias holísticas en cada cambio de estación, donde se dictan talleres sin costo y las terapias tienen un valor simbólico.

“Es un servicio para la gente”, subrayó Soledad. Y es que Samu’u funciona también como plataforma para que terapeutas y facilitadores compartan sus conocimientos y experiencias con una audiencia cada vez más receptiva.

Las clases de yoga tienen una duración de una hora (o una hora y media en su versión intensiva) y se ofrecen todos los días. Los precios mensuales varían según la frecuencia:1 vez por semana: G. 230.000, 2 veces por semana: G. 300.000, y 3 veces por semana: G. 350.000.

Las constelaciones familiares (de 4 a 5 horas) tienen un costo de G. 250.000 por encuentro. Las meditaciones grupales, por otro lado, tienen un precio simbólico de G. 30.000, con eventos especiales sin costo como las meditaciones por la paz.

Si bien actualmente no ofrecen cursos formativos en reiki o terapias, Soledad no descarta desarrollar esa línea próximamente. Las terapias son individuales, duran una hora, y pueden adquirirse en paquetes especiales para quienes acceden en grupo o toman varias sesiones. “Uno se sana a sí mismo. Los terapeutas somos una guía, pero el camino lo hace cada uno”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.