Soledad Acosta: “Samu’u que funciona como plataforma para que terapeutas y facilitadores compartan sus conocimientos”

(Por BR) Espacio Samu’u se consolidó como un lugar para quienes buscan el equilibrio integral entre cuerpo, mente, y espíritu. Detrás de esta propuesta se encuentra Soledad Acosta, creadora, guía del espacio, quien transformó una simple tienda de alimentos saludables en un centro holístico de referencia en Paraguay.

Image description

“Espacio Samu’u, con ese nombre, cumplió este año ocho años, pero en total son once desde que empezamos”, contó Soledad. Lo que inicialmente ofrecía productos como semillas, harinas sin gluten o frutos secos, se convirtió con el tiempo en un centro integral de sanación y crecimiento personal.

El nombre Samu’u (que en guaraní refiere al árbol del mismo nombre, símbolo de protección y sanación) no fue elegido al azar. Refleja el espíritu del lugar: ser un sostén, un refugio para quienes buscan reequilibrar su vida desde una mirada holística.

En Espacio Samu’u conviven distintas dimensiones del bienestar. Además de su tienda saludable (que también incluye productos esotéricos como inciensos y piedras energéticas), el espacio ofrece: clases diarias de yoga regulares e intensivas, meditación grupal y mensual (incluidas meditaciones de luna nueva y llena), terapias energéticas como reiki y constelaciones familiares, talleres, círculos y retiros de introspección, ferias holísticas con actividades y terapias a precios simbólicos.

“Lo que nos distingue es que todo está integrado en un solo lugar”, explicó Soledad. Desde lo físico y emocional hasta lo energético y espiritual, todo es abordado en un mismo eje de trabajo.

Uno de los pilares del espacio es la alimentación consciente. Aunque Soledad no tiene un título formal en nutrición, se ha formado y experimentado profundamente en el tema. “Enfocamos desde la mirada holística, que involucra todos los aspectos, holístico significa integral todo. Entonces, la salud viene del cuidado, tanto de la alimentación como de una práctica física, mover el cuerpo, cuidar las emociones. Por ejemplo, hablamos de todos estos temas, que no es solamente venir a la clase y hacer las posturas o repetir un mantra, sino que hablamos también de la alimentación. Es un tema que me apasiona mucho la alimentación”, comentó Soledad.

En las clases de yoga y los talleres, los temas de nutrición y salud digestiva son constantemente abordados, como parte de una visión más amplia de la sanación. Incluso se organizan ciclos intensivos que integran yoga, respiración, meditación y alimentación saludable con enfoque preventivo, como el realizado recientemente en junio sobre fortalecimiento del sistema inmunológico.

La comunidad Samu’u no se limita a sus cuatro paredes. El espacio organiza retiros de introspección, actividades gratuitas por la paz y ferias holísticas en cada cambio de estación, donde se dictan talleres sin costo y las terapias tienen un valor simbólico.

“Es un servicio para la gente”, subrayó Soledad. Y es que Samu’u funciona también como plataforma para que terapeutas y facilitadores compartan sus conocimientos y experiencias con una audiencia cada vez más receptiva.

Las clases de yoga tienen una duración de una hora (o una hora y media en su versión intensiva) y se ofrecen todos los días. Los precios mensuales varían según la frecuencia:1 vez por semana: G. 230.000, 2 veces por semana: G. 300.000, y 3 veces por semana: G. 350.000.

Las constelaciones familiares (de 4 a 5 horas) tienen un costo de G. 250.000 por encuentro. Las meditaciones grupales, por otro lado, tienen un precio simbólico de G. 30.000, con eventos especiales sin costo como las meditaciones por la paz.

Si bien actualmente no ofrecen cursos formativos en reiki o terapias, Soledad no descarta desarrollar esa línea próximamente. Las terapias son individuales, duran una hora, y pueden adquirirse en paquetes especiales para quienes acceden en grupo o toman varias sesiones. “Uno se sana a sí mismo. Los terapeutas somos una guía, pero el camino lo hace cada uno”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.