Aceleradora paraguaya de startup brilla en el top 2% de fondos de venture capital globales

(LA) La aceleradora de startups paraguaya LAN Accelerator, liderada por Isaac Gutiérrez, Mateus Gracietti y Gonzalo Martínez, ha dado un paso trascendental en el panorama global del venture capital al destacarse en el exigente programa VC Lab de Silicon Valley.

Image description

Este logro coloca a LAN entre el top 2% de los fondos emergentes más prometedores a nivel mundial, marcando un hito para la empresa y el ecosistema emprendedor de Paraguay y América Latina.

El VC Lab, reconocido como uno de los programas más rigurosos para la formación de gestores de fondos de venture capital, es dirigido por Adeo Ressi, un influyente empresario cuya trayectoria incluye la venta de empresas por más de US$ 2.000 millones antes de cumplir 30 años.

En su décimoquinta edición, el programa atrajo más de 3.100 aspirantes de todo el mundo, pero solo 47 fondos lograron completarlo exitosamente, con LAN destacándose por su visión innovadora y enfoque estratégico.

“Este reconocimiento refuerza nuestra misión de conectar startups paraguayas y latinas con mercados globales y recursos de clase mundial. Nos impulsa a seguir liderando la transformación del ecosistema emprendedor en la región”, comentó Gonzalo, cofundador de LAN Accelerator.

Desde su creación, LAN Accelerator se ha dedicado a potenciar startups con alto potencial de impacto, brindándoles acceso a redes de mentores internacionales y oportunidades de inversión únicas. Este nuevo reconocimiento internacional valida su estrategia y abre la puerta para acelerar el crecimiento de más emprendimientos innovadores en Paraguay y América Latina.

LAN ya prepara sus primeras inversiones, previstas para inicios de 2025, en una nueva etapa que promete consolidar su papel como catalizador del talento emprendedor. Además, en el próximo año se abrirá la convocatoria para startups y corporativos que busquen aprovechar esta plataforma para escalar sus proyectos.

El programa VC Lab, organizado por el Decile Group, es conocido por entrenar a más del 50% de los nuevos fondos emergentes de venture capital en el mundo. Su enfoque ético, combinado con formación en estructuración de fondos e implementación de prácticas sostenibles, lo convierte en un referente en la industria. La inclusión de LAN Accelerator en este selecto grupo de graduados refuerza la posición de Paraguay como un actor relevante en el sector de innovación y tecnología.

Con LAN Accelerator a la cabeza, Paraguay avanza con paso firme en el mapa global del venture capital. Este logro destaca el talento local e inspira a otras iniciativas a perseguir un impacto global desde la región.

“Estamos construyendo un puente entre Paraguay y el mundo, y esto es solo el comienzo. Nuestro objetivo es ver startups locales y latinas liderando la innovación global”, concluyó Martínez. El camino está trazado: LAN Accelerator, con su visión global y raíces locales, se consolida como un referente en el desarrollo del ecosistema emprendedor latinoamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.