Tavaí: cuando la tecnología vence al aislamiento

A Tavaí se llega luego de una travesía de 56 kilómetros de rutas de tierra roja y pedregullo. Es un municipio del Departamento de Caazapá, ubicado a 313 km de Asunción. Aquí, en medio del aislamiento geográfico de la ciudad, de unos 15 mil habitantes, un indígena de las comunidades de la zona puede hacer sus compras con tarjeta de débito. De igual manera, cualquier otro beneficiario del programa social Tekoporã. Una experiencia que vale la pena conocer.

Image description

Hace dos años, el gobierno incorporó en Tavaí, un plan piloto dentro del programa ejecutado por la Secretaria de Acción Social (SAS), donde conceden subsidio a beneficiarios de escasos recursos y adultos mayores. En ese marco, reciben los fondos a través de tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Hasta marzo del año pasado, los beneficiarios del programa de Tavaí, debían trasladarse hasta San Juan Nepomuceno o hasta María Auxiliadora para acceder a un cajero y retirar su dinero.

Ya durante esta travesía, los beneficiarios gastaban parte de los fondos en el traslado y compras de mercaderías que se efectuaban en otra ciudad, mientras el progreso quedaba postergado para Tavaí.

En el marco de una alianza entre el gobierno y la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard se puso a disposición de los comercios de la zona dispositivos POS y MiniPOS a costos accesibles, además de que el sistema ofrece la posibilidad de disponer de efectivo en el mismo comercio tras realizar compras. El proyecto incluyó una capacitación previa a los comerciantes y usuarios, tanto por parte de funcionarios de Bancard como de la SAS.

Llegó la tecnología y el progreso

El arribo de este sistema hizo posible que muchos habitantes de la zona progresen en sus negocios y en su vida diaria. Entre ellos, la señora Lucía Cabrera, quien comenta: “Mi local es pequeño, pero de a poco tuve que ir equipando, agrandando ya que la demanda aumentó con la incorporación de las tarjetas magnéticas de Tekoporã y los sistemas de POS”, dijo.

Onésimo Alfonzo es propietario del comercio One Electrodomésticos, y cree que la experiencia de Tavai debería replicarse en otras comunidades por los beneficios que él mismo testimonia, con el programa de digitalización en los sistemas de pagos en Tavai. “Cambió mucho la forma en que los pobladores usan su dinero. Ya que con este sistema, los beneficiarios pueden hacer compras directamente en los comercios con su tarjeta. Pueden comprar lo justo y dejar un ahorro para los gastos que tengan más adelante. No tienen la necesidad de extraer todo el efectivo de un cajero automático”, dijo.

Del lado de los usuarios, la experiencia también es gratificante. Laura Pereira, beneficiaria del programa Tekoporã, dijo que hace dos años recibe el apoyo del gobierno a través del citado programa. “A mí me ayudó mucho recibir estos fondos para poder progresar y ayudar a salir adelante a mis hijas. Con este programa de digitalización de los pagos, todo el dinero que recibimos del gobierno se queda en la comunidad. Antes, teníamos que ir hasta San Juan, gastábamos en transporte, después comprábamos las mercaderías y veníamos con poco dinero ya”, dijo.

En Tavai, como en cualquier parte del país, todas las transacciones de los comercios adheridos, son acreditadas en línea y en tiempo real en la entidad financiera que el usuario elija, contribuyendo así al desarrollo financiero inclusivo.

Impacto positivo

De acuerdo con los datos de Bancard, el Proyecto Piloto en Tavaí, alcanza hoy a unos 4.000 beneficiarios. De tres comercios iniciales, hoy se cuenta con 32 comercios, habiendo subido las ventas en la comunidad, de Gs. 8.000.000 a unos Gs. 500.000.000, pasando del servicio disponible de transacciones con tarjetas de crédito y débito, a otros como venta de saldo y “vuelto”.

El 3% de los usuarios de Tavaí compran en internet, el 50% de las comisiones generadas van al Banco Nacional de Fomento, con lo que el proyecto se vuelve autosustentable. Los comercios pagan a sus proveedores desde APP y WEB de sus bancos. Un total de 7 bancos abrieron cuentas a los 32 comercios adheridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.