Tavaí: cuando la tecnología vence al aislamiento

A Tavaí se llega luego de una travesía de 56 kilómetros de rutas de tierra roja y pedregullo. Es un municipio del Departamento de Caazapá, ubicado a 313 km de Asunción. Aquí, en medio del aislamiento geográfico de la ciudad, de unos 15 mil habitantes, un indígena de las comunidades de la zona puede hacer sus compras con tarjeta de débito. De igual manera, cualquier otro beneficiario del programa social Tekoporã. Una experiencia que vale la pena conocer.

Image description

Hace dos años, el gobierno incorporó en Tavaí, un plan piloto dentro del programa ejecutado por la Secretaria de Acción Social (SAS), donde conceden subsidio a beneficiarios de escasos recursos y adultos mayores. En ese marco, reciben los fondos a través de tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Hasta marzo del año pasado, los beneficiarios del programa de Tavaí, debían trasladarse hasta San Juan Nepomuceno o hasta María Auxiliadora para acceder a un cajero y retirar su dinero.

Ya durante esta travesía, los beneficiarios gastaban parte de los fondos en el traslado y compras de mercaderías que se efectuaban en otra ciudad, mientras el progreso quedaba postergado para Tavaí.

En el marco de una alianza entre el gobierno y la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard se puso a disposición de los comercios de la zona dispositivos POS y MiniPOS a costos accesibles, además de que el sistema ofrece la posibilidad de disponer de efectivo en el mismo comercio tras realizar compras. El proyecto incluyó una capacitación previa a los comerciantes y usuarios, tanto por parte de funcionarios de Bancard como de la SAS.

Llegó la tecnología y el progreso

El arribo de este sistema hizo posible que muchos habitantes de la zona progresen en sus negocios y en su vida diaria. Entre ellos, la señora Lucía Cabrera, quien comenta: “Mi local es pequeño, pero de a poco tuve que ir equipando, agrandando ya que la demanda aumentó con la incorporación de las tarjetas magnéticas de Tekoporã y los sistemas de POS”, dijo.

Onésimo Alfonzo es propietario del comercio One Electrodomésticos, y cree que la experiencia de Tavai debería replicarse en otras comunidades por los beneficios que él mismo testimonia, con el programa de digitalización en los sistemas de pagos en Tavai. “Cambió mucho la forma en que los pobladores usan su dinero. Ya que con este sistema, los beneficiarios pueden hacer compras directamente en los comercios con su tarjeta. Pueden comprar lo justo y dejar un ahorro para los gastos que tengan más adelante. No tienen la necesidad de extraer todo el efectivo de un cajero automático”, dijo.

Del lado de los usuarios, la experiencia también es gratificante. Laura Pereira, beneficiaria del programa Tekoporã, dijo que hace dos años recibe el apoyo del gobierno a través del citado programa. “A mí me ayudó mucho recibir estos fondos para poder progresar y ayudar a salir adelante a mis hijas. Con este programa de digitalización de los pagos, todo el dinero que recibimos del gobierno se queda en la comunidad. Antes, teníamos que ir hasta San Juan, gastábamos en transporte, después comprábamos las mercaderías y veníamos con poco dinero ya”, dijo.

En Tavai, como en cualquier parte del país, todas las transacciones de los comercios adheridos, son acreditadas en línea y en tiempo real en la entidad financiera que el usuario elija, contribuyendo así al desarrollo financiero inclusivo.

Impacto positivo

De acuerdo con los datos de Bancard, el Proyecto Piloto en Tavaí, alcanza hoy a unos 4.000 beneficiarios. De tres comercios iniciales, hoy se cuenta con 32 comercios, habiendo subido las ventas en la comunidad, de Gs. 8.000.000 a unos Gs. 500.000.000, pasando del servicio disponible de transacciones con tarjetas de crédito y débito, a otros como venta de saldo y “vuelto”.

El 3% de los usuarios de Tavaí compran en internet, el 50% de las comisiones generadas van al Banco Nacional de Fomento, con lo que el proyecto se vuelve autosustentable. Los comercios pagan a sus proveedores desde APP y WEB de sus bancos. Un total de 7 bancos abrieron cuentas a los 32 comercios adheridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.