Tavaí: cuando la tecnología vence al aislamiento

A Tavaí se llega luego de una travesía de 56 kilómetros de rutas de tierra roja y pedregullo. Es un municipio del Departamento de Caazapá, ubicado a 313 km de Asunción. Aquí, en medio del aislamiento geográfico de la ciudad, de unos 15 mil habitantes, un indígena de las comunidades de la zona puede hacer sus compras con tarjeta de débito. De igual manera, cualquier otro beneficiario del programa social Tekoporã. Una experiencia que vale la pena conocer.

Image description

Hace dos años, el gobierno incorporó en Tavaí, un plan piloto dentro del programa ejecutado por la Secretaria de Acción Social (SAS), donde conceden subsidio a beneficiarios de escasos recursos y adultos mayores. En ese marco, reciben los fondos a través de tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Hasta marzo del año pasado, los beneficiarios del programa de Tavaí, debían trasladarse hasta San Juan Nepomuceno o hasta María Auxiliadora para acceder a un cajero y retirar su dinero.

Ya durante esta travesía, los beneficiarios gastaban parte de los fondos en el traslado y compras de mercaderías que se efectuaban en otra ciudad, mientras el progreso quedaba postergado para Tavaí.

En el marco de una alianza entre el gobierno y la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard se puso a disposición de los comercios de la zona dispositivos POS y MiniPOS a costos accesibles, además de que el sistema ofrece la posibilidad de disponer de efectivo en el mismo comercio tras realizar compras. El proyecto incluyó una capacitación previa a los comerciantes y usuarios, tanto por parte de funcionarios de Bancard como de la SAS.

Llegó la tecnología y el progreso

El arribo de este sistema hizo posible que muchos habitantes de la zona progresen en sus negocios y en su vida diaria. Entre ellos, la señora Lucía Cabrera, quien comenta: “Mi local es pequeño, pero de a poco tuve que ir equipando, agrandando ya que la demanda aumentó con la incorporación de las tarjetas magnéticas de Tekoporã y los sistemas de POS”, dijo.

Onésimo Alfonzo es propietario del comercio One Electrodomésticos, y cree que la experiencia de Tavai debería replicarse en otras comunidades por los beneficios que él mismo testimonia, con el programa de digitalización en los sistemas de pagos en Tavai. “Cambió mucho la forma en que los pobladores usan su dinero. Ya que con este sistema, los beneficiarios pueden hacer compras directamente en los comercios con su tarjeta. Pueden comprar lo justo y dejar un ahorro para los gastos que tengan más adelante. No tienen la necesidad de extraer todo el efectivo de un cajero automático”, dijo.

Del lado de los usuarios, la experiencia también es gratificante. Laura Pereira, beneficiaria del programa Tekoporã, dijo que hace dos años recibe el apoyo del gobierno a través del citado programa. “A mí me ayudó mucho recibir estos fondos para poder progresar y ayudar a salir adelante a mis hijas. Con este programa de digitalización de los pagos, todo el dinero que recibimos del gobierno se queda en la comunidad. Antes, teníamos que ir hasta San Juan, gastábamos en transporte, después comprábamos las mercaderías y veníamos con poco dinero ya”, dijo.

En Tavai, como en cualquier parte del país, todas las transacciones de los comercios adheridos, son acreditadas en línea y en tiempo real en la entidad financiera que el usuario elija, contribuyendo así al desarrollo financiero inclusivo.

Impacto positivo

De acuerdo con los datos de Bancard, el Proyecto Piloto en Tavaí, alcanza hoy a unos 4.000 beneficiarios. De tres comercios iniciales, hoy se cuenta con 32 comercios, habiendo subido las ventas en la comunidad, de Gs. 8.000.000 a unos Gs. 500.000.000, pasando del servicio disponible de transacciones con tarjetas de crédito y débito, a otros como venta de saldo y “vuelto”.

El 3% de los usuarios de Tavaí compran en internet, el 50% de las comisiones generadas van al Banco Nacional de Fomento, con lo que el proyecto se vuelve autosustentable. Los comercios pagan a sus proveedores desde APP y WEB de sus bancos. Un total de 7 bancos abrieron cuentas a los 32 comercios adheridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.