Todo lo que necesitas saber del estacionamiento tarifado en Asunción

Según las estimaciones de la Municipalidad unos 650.000 vehículos circulan a diario por Asunción. Con la finalidad de ordenar el estacionamiento, a partir del 5 de junio estará rigiendo el nuevo sistema tarifado de la empresa Parxin. Los espacios controlados se dividirán en zonas de baja rotación y alta rotación, y presentarán una tarifa fija de Gs 3.500 por hora.

Image description

Teniendo en cuenta la cantidad de vehículos que circulan por la ciudad de Asunción, la Municipalidad en conjunto con el consorcio Parxin, implementará desde el próximo 5 de junio, el nuevo sistema de estacionamiento tarifado. Las zonas se dividirán en zonas de alta rotación (Centro, Villa Morra) y zonas de baja rotación (Palacete Municipal, ANDE, Sajonia).

La tarifa fija es de Gs 3.500 por hora, y podrá ser abonada por 3 vías. La primera es por medio de una app,  para ello la persona deberá descargar la aplicación de Parxin, y registrarse con su número de chapa. Posteriormente debe acercarse a una boca de cobranza autorizada para cargar saldo a su cuenta y cuando estacione en alguna de estas zonas debe ingresar a la app y presionar el botón “Comienzo”. Mediante el sistema de geolocalización, esta permitirá el pago inmediato y solamente cobrará al usuario por el tiempo utilizado.

Como otra opción está el parquímetro móvil que se instalará dentro del vehículo (a la vista de los controladores). El sistema de carga es idéntico al utilizado en la aplicación, solo presionando los botones para dar inicio al descuento de saldo por el servicio. Este aparato tiene un costo de Gs 250.000 y podrá ser comprado en las oficinas de Parxin.

Por último, está la opción de compra de boletos a los controladores. Estas personas se encargaran de verificar si los vehículos de su zona, están abonando el canon correspondiente por alguna de las vías, y también venderán los boletos por tiempo de estadía.

Según Luis María Pereira, director de tránsito de la Municipalidad de Asunción, el nuevo régimen de estacionamiento tarifado ayudará a que la circulación de vehículos sea más fluida, y a que los espacios en la vía pública sean correctamente utilizados.

“En las zonas de alta rotación como el centro, la zona de la Ande y la del palacete municipal, solamente se podrá estacionar hasta 4 horas en un mismo espacio. Las 2 primeras horas se pagará una tarifa normal y las otras 2 horas, una tarifa que equivale al doble de la tarifa normal. Por su parte, en el resto de las zonas, no habrá límite horario ni tarifa diferenciada”, agregó.

En todos los casos, los usuarios con patente de Asunción, tendrán las 2 primeras horas de estacionamiento gratis, y el tiempo restante de uso, solo abonarán un 50% de la tarifa final.

Horarios

Los horarios en las zonas de alta rotación (Microcentro y Villa Morra) serán de 07:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Mientras que las de baja rotación (Sajonia, ANDE, Municipalidad) serán de 07:00 a 15:00.

En cuanto al control de la zona nocturna (Villa Morra – Carmelitas), será de 19:00 a 02:00 horas.

Controladores

El sistema tendrá  más de 400 controladores dentro de su plantel. Estas personas eran anteriormente cuidadores de vehículos, que luego de ser censados, fueron capacitados para la función.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.