Torres Mirador: tres torres y un total de 183 lujosos departamentos

(Por Nora Vega - @noriveg) Torres Mirador se ubica en el barrio de Murucuyá, área que se está consolidando como la más valorada a nivel residencial, y los emprendimientos de departamentos más exclusivos están apostando por este lugar... (seguí, hacé clic en el título)

Situado en la avenida Santísima Trinidad esquina Capellanes del Ejército, este edificio se encuentra  en una zona tranquila con múltiples accesos a los distintos puntos de la ciudad y donde existen actualmente colegios, clubs deportivos, supermercados y hospitales. El secreto de la belleza de este lugar radica en que es un barrio residencial con todos los servicios, pero en donde se puede vivir tranquilo, sin tanto tránsito y cerca de todo.

Este proyecto fue desarrollado por el Grupo Barcelona. BCN Construcciones S.A., bajo la dirección del Arq. Carlos Benítez, fue la empresa encargada de la construcción. Por su parte, Estarq, es el estudio de arquitectura que diseñó el proyecto y que realiza la dirección de esta obra, que cuenta con tres torres de departamentos que sumarán un total de 183 unidades.

La primera de las torres cuenta con 79 departamentos y se encuentra en fase de acabados estimándose la entrega en julio del 2015. La segunda torre en construcción, Torre 3, inició la obra el 1 de octubre estimándose la entrega en junio del 2016 lo que sumarían 35 unidades más. “En la última torre a construir, que es la Torre 2, aún no disponemos de fechas concretas, pero suponiendo que las obras se inicien en el último trimestre del 2015 el total de la obra se concluiría en el 2017”, indicó Alfredo Heraso, director general de Torres Mirador y ejecutivo del Grupo Barcelona, empresa propietaria del emprendimiento.

Esta construcción se distingue del resto por el nivel de terminaciones y el cumplimiento de los plazos de construcción y entrega de los departamentos. “Somos muy escrupulosos en el proceso de acabados y gracias a que financiamos la obra con el Banco BBVA, disponemos de todo lo necesario para una buena construcción, que no depende del ritmo de ventas para poder cumplir los plazos fijados”, comentó Heraso.

Otro punto diferencial es el precio y forma de pago. Torres Mirador diseñó los departamentos optimizando sus superficies y así mejorando la relación calidad/precio. Los mismos están dirigidos a un público de clase media alta - alta. El pago que hace el propietario en su mayor parte es recién cuando se le entrega el departamento, teniendo la posibilidad de que el último pago pueda financiarlo con el Banco BBVA hasta en 20 años de plazo.

La mayor área verde se ubica frente al emprendimiento, en la Plaza Pavetti que cuenta con más de 20.000 m2 de parque arbolado. Las tres torres compartirán dos piscinas exteriores, una zona de jacuzzi, una sauna y un playground para niños. Más adelante, cada una de las torres tendrá su propio gimnasio y salón de eventos con parrilla.

La seguridad es otro componente fundamental en este tipo de proyectos. El complejo contará con seguridad 24 horas distribuidos en dos puestos de control. Un circuito de cámaras de TV y barrera perimetral reforzarán la protección. El resto de los servicios quedarán centralizados y se pagarán a través de las expensas.

Los precios arrancan en USD 146.000 para los de 1 dormitorio, USD 198.000 para el de 2 dormitorios y USD 254.000 para el de tres dormitorios, siempre con los beneficios de la forma de pago financiada. Este precio incluye una cochera y una baulera en el subsuelo del edificio. También existe la posibilidad de adquirir cocheras adicionales.

La Torre 1 fue 100% vendida. La Torre 3 está actualmente en comercialización y dispone de dos impresionantes penthouse en las últimas plantas, que contarán con las mejores vistas de la bahía de Asunción y del río Paraguay. Todos aquellos que quieran más información pueden ir directamente a la oficina de ventas en el terreno de la construcción, donde se puede realizar una visita guiada al departamento modelo. ¡A no perderse esta súper oportunidad!.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.