Traspaso de mando presidencial promete sello innovador con Xelebra y Jessica Miralles (llega el gran día)

El martes 15 de agosto se desarrollará la ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial de Santiago Peña, un evento cuya preparación lleva meses de trabajo y que podría presentar sorpresas, debido al involucramiento de jóvenes referentes tales como Jessica Miralles y Nicole Ayala y Xenia Kent de Xelebra.

Image description

Además, paralelamente se festejan los 486 años de la ciudad de Asunción, que a su vez tendrá una serie de actividades en el microcentro capitalino que vestirá la tricolor en homenaje a su fundación.

Para Francisco Borja, presidente de la Asociación Paraguaya de Ceremonial & Relaciones Públicas (Apacerp), el protocolo en la transmisión de mando presidencial es clave porque implica una serie de ceremonias formales que marcan el traspaso del poder de un presidente saliente a uno entrante. Esto incluye juramentos, discursos, desfiles, actos culturales y reuniones con líderes extranjeros.

“El objetivo principal es garantizar una transición de poder democrática ordenada y pacífica, así como resaltar la importancia y legitimidad de la nueva administración”, comentó.

En cuanto al efecto derrame en la economía, Borja evaluó que estas ceremonias pueden tener un impacto positivo en la economía local y nacional de diversas formas. Por ejemplo, el beneficio turístico, pues la llegada de dignatarios extranjeros, líderes y visitantes para la ceremonia, puede impulsar el turismo y aumentar el gasto en hoteles, restaurantes y otros servicios relacionados.

Quizás te interese leer: Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

En relación al comercio y ventas minoristas, señaló que los eventos de gran envergadura atraen a una gran cantidad de personas, lo que puede resultar en un aumento en las ventas minoristas y en el consumo de bienes y servicios locales.

También valoró la inversión en infraestructura, dado que la preparación para el evento a menudo implica mejoras en la infraestructura local, como renovaciones de carreteras, transporte público y áreas de recepción, lo que genera empleo y promueve el desarrollo económico. Así también se destaca la promoción de la marca país con la cobertura mediática internacional del evento.

“La inversión aproximada de los eventos de los tres días: 14, 15 y 16 de agosto oscila los G. 12.880 millones. La inversión necesaria para llevar adelante un evento de esta envergadura varía significativamente dependiendo de la complejidad de la ceremonia”, apuntó.

El acontecimiento incluye gastos relacionados con la seguridad, logística, organización de actos culturales, infraestructura temporal, personal, protocolo, entre otros.

“Es importante tener en cuenta que, aunque estas ceremonias pueden tener efectos positivos en la economía a corto plazo, su impacto a largo plazo puede ser limitado y depende en gran medida de cómo se gestionen y se aprovechen las oportunidades generadas”, expuso.

Ceremonia con sello Miralles

La planificadora de eventos Jessica Miralles, propietaria de la firma del mismo nombre, fue elegida para el montaje previo, para recibir a jefes de Estado internacionales e invitados especiales, cumpliendo con todo el protocolo ceremonial.

“Venimos trabajando en la planificación desde hace cuatro meses. Detrás de este traspaso de mando hay cientos de personas trabajando, es un evento inmenso que involucra a colaboradores de todos los sectores, donde el trabajo fue dividido para lograr el éxito que se espera. Sin todas esas personas no sería posible”, aseguró.

Según Miralles, la posibilidad de trabajar en Mburuvicha Róga y en el Palacio de López supone un gran paso para su carrera. “Trabajamos con la familia Peña Ocampos desde hace tiempo con sus eventos particulares. La oportunidad que nos dieron de poder estar hoy en un evento de esta envergadura nos llena de orgullo, sobre todo que el nuevo gobierno entrante apueste al talento joven. Estamos seguros que el trabajo se culminará con mucho éxito, hay una entrega y talento humano sin límites. Cuando todo esto se combina, los resultados siempre son los esperados”, resaltó.

Superar el show de Odesur

Xelebra, empresa especializada en diseño y producción de eventos, se encargará del diseño y montaje de la ceremonia de transmisión del mando presidencial y la creación y producción general del show Asunción del Paraguay. Es así que el martes 15 las personas podrán disfrutar de ferias de emprendedores y un concierto gratuito en la Costanera.

Vale recordar que Xelebra fue muy elogiada con los resultados de la apertura y cierre de los Juegos Odesur Asu 2022, la empresa pertenece a Nicole Ayala y Xenia Kent.

Aunque se trata de un evento de carácter protocolar, según las productoras, el nuevo presidente busca otorgarle elementos innovadores con énfasis en la puesta en valor de la cultura paraguaya.

“El pedido de Santiago Peña fue hacer un festejo con y para el pueblo, que muestre el potencial que tenemos los paraguayos, con un show espectacular para que el paraguayo se sienta orgulloso y se enamore de lo que tenemos, al igual que el público extranjero se sorprenda”, expresó Ayala.

Por su lado, Kent resaltó que estará involucrada mucha gente que aporta a la cultura. “Es un gran desafío para todo el staff de Xelebra porque debemos llevar adelante un evento innovador, siguiendo las indicaciones del presidente electo y respetando los protocolos formales”, mencionó.  

Ayala manifestó que el evento Asunción del Paraguay es una fusión de conceptos de la fundación de la ciudad de Asunción y la asunción del presidente, “transmitiendo que la asunción del presidente es la asunción de todo el pueblo paraguayo, verdadero protagonista de este proceso gubernamental”, agregó Ayala.

El protocolo

El 15 de agosto, marcado por la trascendencia histórica, el Congreso Nacional se congregará en una sesión solemne en la sala bicameral. En este encuentro, el presidente saliente llevará a cabo la entrega de los simbólicos atributos presidenciales, un acto que trasciende la transición del poder.

Tras una breve pausa, el acto se reanudará en la bahía del Palacio de López. Aquí, el presidente y vicepresidente de la República prestarán juramento.

Tras esto, el recién investido mandatario pronunciará su discurso inaugural, con el cual esbozará la hoja de ruta de su gestión, delineando los planes y propósitos para el período constitucional que se inicia. La ceremonia avanzará luego hacia la Catedral Metropolitana, donde resonará el Te Deum.

Acto seguido, los líderes de las misiones especiales y las delegaciones oficiales presentarán sus saludos al nuevo líder de la nación. El Palacio de López, acogerá este intercambio de cortesías en su salón Independencia.

La solemnidad tomará un nuevo matiz con el tradicional desfile militar y policial que recorrerá la Avenida Mariscal López, en las cercanías de la residencia Mburuvicha Róga.

Como cierre, la Avenida Costanera José Asunción Flores, se convertirá en el escenario de un espectáculo artístico.

En el marco de los festejos del espectáculo Asunción del Paraguay, se realizará La noche blanca, cuyo escenario está dotado de un espacio clásico y representativo, respetando la fachada del Palacio de López, con el escudo de la bandera en el centro.

La artista que entonará el Himno Nacional será Meli Hicks, quien estará acompañada por la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA).

Más adelante, se dará lugar a una gran feria de emprendedores nacionales de gastronomía y artesanía, con la que se pretende promover el consumo de artículos hechos en nuestro país, un pedido específico que hizo Santiago Peña. Le siguen actividades artísticas y entretenimiento para todas las edades, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción.

Finalmente, a las 20:00, habrá un gran espectáculo con artistas nacionales, en la Costanera, frente al Palacio de López, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Asunción, el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, y muchísimos artistas nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.